7 de mayo de 2025
Raúl Escudero, Presidente de la Mutual AMEMT, cuestionó la decisión de la conducción de la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), que reemplazó a la Mutual "23 de Diciembre" en la intermediación de IOMA en Tandil. Tras comunicarle que no firmarán convenio con la prestadora local, Escudero lo vinculó a que "la política metió la cola".
Escudero recordó que "hasta el 28 de febrero, después de haber pasado por muchas dificultades en el convenio con la '23' en representación de IOMA, habíamos logrado cierta estabilidad, cierta continuidad, habíamos armado toda una estructura donde a los afiliados de IOMA les dábamos un buen servicio, porque acá tienen consulta médica, laboratorio, prácticas, ergometrías, rayos, mamografía, quirófanos ambulatorios, es decir, la facilidad de tener en un solo lugar donde poder hacerse todo ese tipo de prácticas. Entonces era un sistema, dentro de muchas cosas, casi perfecto".
Pero explicó el mutualista que "a partir del 28 de febrero,
la política de la Provincia de Buenos Aires decide que la '23' no es más la
prestadora, busca un nuevo gerenciador, que es la ACEAPP, que cuando vinieron a
Tandil no nos convocaron, fuimos a una reunión a La Plata los primeros días de
marzo y a partir de ahí, durante 60 días, estuvimos enviando documentación,
mensajes, declaraciones juradas de los médicos y demás. Conclusión, la
determinación que toman es no firmar convenio con AMEMT".
Esa resolución de la gerenciadora fue calificada por
Escudero como "un acto de discriminación", y remarcó que "nosotros somos una
mutual, no somos una multinacional. Nuestros socios son afiliados directos de
IOMA, son empleados municipales. Ahora no le podemos dar la cobertura del 100 %
porque no tenemos convenio con IOMA. Y tampoco podemos seguir atendiendo al
resto de las 24.000 cápitas que hay en Tandil que tienen IOMA. Entonces, hay perjuicio
directo a los asociados nuestros y después como institución en segunda
instancia. ¿Y cuál es el motivo? Si lo veníamos haciendo hasta el 28 de
febrero, mínimamente decimos que es un acto de discriminación".
En ese contexto, para el titular de la mutual, "es innegable
que la política está metida y una vez más nos demuestra que la política, en lugar
de darte soluciones, lo que te genera son perjuicios".
"Yo no quiero decir ningún exabrupto, pero la representación
política nuestra da mucho que desear. Estas cosas no tendrían que pasar, como
si nosotros desarrolláramos alguna actividad ilícita", se quejó.
Por otro lado, también detalló que a muchas prestadoras a
los que les quedó deuda por cobrar con la "23 de Diciembre", la ACEAPP se
comprometió con ellas a firmar un convenio de garantía de pago y pagar las
facturas de enero y febrero. "Con las otras instituciones hicieron así, y cobraron.
Con nosotros, como no firmamos convenio, nosotros tenemos pendiente de cobro la
facturación de enero y de febrero. Que nosotros tenemos un doble perjuicio
porque a los médicos les vamos a pagar porque tenemos una responsabilidad. Los
médicos aceptan trabajar porque está AMEMT por medio", sostuvo.
"Lamentablemente, cuando la política mete la cola. Los
resultados son estos", insistió.
Escudero recordó su pertenencia ideológica, "orgullosamente
peronista", pero advirtió que "hoy, la representación política en la provincia
de Buenos Aires la tomo con algunas diferencias. Pero la tomo como que
representa al peronismo y tener que pasar por estas cosas realmente me llama la
atención. Y es un tema de salud".
"Y la representación política de Tandil, nosotros somos una
mutual. La gente nos conoce. Sabe cuál es la conducta de AMEMT. Sabe que AMEMT,
desde hace 29 años con la farmacia mutual, jamás le cortó los servicios a IOMA.
Y cuando las farmacias privadas no le entregaban los accesorios, sondas,
pañales, bolsas de colostomía, AMEMT nunca se las cortó. A los jubilados jamás
le cortó el servicio. En pandemia la única institución que se acordó de los
viejos, lo digo cariñosamente, de ir a buscar las recetas a la casa y llevar
los medicamentos, fuimos nosotros", repasó.
Por lo cual, manifestó que "recibir este destrato de la
política realmente nos genera mucha bronca y mucha indignación".
Consultado por si intentó comunicarle la situación al
Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre, quien ha intercedido anteriormente en
otras cuestiones de dificultades con la prestación de IOMA en la ciudad,
Escudero consideró que "obviamente que saben, y me parece, en el caso del
diputado, que no hace falta que vayamos a plantearle el problema. Ellos tienen
que ocuparse y venir y decir, '¿cómo puedo ayudar para interceder para que esto
continúe su curso brindando los servicios?'".
"A veces por ahí pagamos justos por pecadores, por los
vínculos políticos de cómo se maneja, que privilegian sus resoluciones políticas
y en el medio está la gente, que somos los que no recibimos ningún tipo de
beneficio de estas peleas políticas, que para ellos es mucho más importante que
la gente", finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.