28 de octubre de 2024

REUNIÓN MENSUAL EN LA SOC. RURAL DE RAUCH

REUNIÓN MENSUAL EN LA SOC. RURAL DE RAUCH. El control de plagas y la inseguridad en el campo ocuparon la agenda de octubre en el sudeste

Como cada mes, previo al Consejo Directivo de CARBAP, las Sociedades Rurales del Sudeste mantuvieron su encuentro mensual con el fin de debatir las necesidades, preocupaciones y proyectos gremiales que son de actualidad.

La sede esta vez fue la Sociedad Rural de Rauch y vale resaltar
que han participado el intendente de la localidad anfitriona, Cdor. Maximiliano
Suescun; el director de la Estación Experimental INTA Cuenca del Salado, Ing.
Ernesto Maleti; y los referentes de la delegación Tandil de fitosanitarios del
ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.



Un punto destacado fue la inseguridad. Cada distrito
representado planteó el panorama de su zona, donde se conocen a diario hechos
de abigeato, robo en instalaciones y en casas de familia en el campo.



Estas situaciones a menudo no se denuncian, lo que impide a
las autoridades competentes investigar los casos. No obstante, los productores
justifican no denunciar algunos episodios porque en otros no han obtenido
avances investigativos o al menos un incremento de la acción preventiva.



A propósito, el jefe comunal local recordó que los
intendentes no pueden más que aportar recursos extraordinariamente, pero no
tienen injerencia en la diagramación de las tareas preventivas rurales de los
CPR, como sí en las policías comunales.



Por su parte, desde la cartera fitosanitaria provincial,
Analía Alonso y Lucio Apaolaza explicaron los alcances de la vigente ley
provincial de Fitosanitarios, el tipo de controles en la cadena de insumos y
aplicaciones; las políticas vigentes en el control de invasivas como
"acacia negra" y cotorras, y recibieron el planteo de la excesiva
presencia de jabalíes y chachos salvajes.



En todos estos temas y en este último párrafo en particular,
surgió el tema "recursos", como toda vez que aparece una acción a
ejecutar por parte de un eslabón estatal. Varios dirigentes zonales plantearon
que es imperioso revisar cada tasa que se paga por servicios que no se prestan:
en la localidad convocante se subrayó "Marcas y Señales" cuyo fondo
no se aplica en el sector en la mayor proporción.



Las Rurales, y su
sustentabilidad



La Sociedad Rural de Rauch, siempre pujante, presentó sus
trabajos extra gremiales, muy focalizados en lo productivo y promocional de su
identidad. Son los programas de Ternero Plus y Genética Rauchense, que se
vienen aplicando con muy buen desempeño, dándole una referencia sanitaria al
comprador de invernada, y una característica al comprador de reproductores.



Pero además vez volvió el debate latente de crear masa
crítica de socios, ateneos y futuros dirigentes, y sobre todo concientizar
sobre la necesidad de fortalecimiento económico a las entidades para poder
llevar adelante la gestión gremial.



En este mismo comunicado, las Rurales le expresan a los
productores de la zona que gracias a la acción gremial, por ejemplo, se logró
prorrogar el funcionamiento actual de Puerto Quequén y que por ahora la
provincia no intervenga el comercio. Para más y mejor contundencia, hace falta
instituciones fuertes y con respaldo, en todo sentido.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Trabaja Bomberos

Trabaja Bomberos. Importante incendio de pastos en el Cerro de la Cruz

Un incendio de pastizales se desató este lunes por la tarde en el Cerro de la Cruz, a metros del Paseo del Bicentenario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil