8 de octubre de 2025
En la mañana de este miércoles, en el sector de ingreso del Hospital Santamarina, el Equipo Interdisciplinario de Cuidados Paliativos del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) llevó adelante una jornada de concientización para unirse al Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que este año se realiza bajo el lema "Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos".
La jornada también tuvo como propósito "visibilizar la
importancia de brindar una atención integral, compasiva y de calidad a personas
que enfrentan enfermedades avanzadas y su entorno afectivo".
Se ha pensado también como "una gran oportunidad" para
reflexionar en comunidad acerca de los cuidados paliativos y "qué se está
haciendo en la Salud Pública de nuestra ciudad para mejorar el acceso y la
calidad de esos servicios".
El Equipo Interdisciplinario de Cuidados Paliativos del SISP
ha acompañado a más de 400 familias que han perdido a su ser querido. Dos veces
por semana se reúne para analizar caso por caso, las problemáticas y
necesidades de cada paciente y su familia.
Los cuidados paliativos representan una forma de atención
activa e integral dirigida a pacientes que padecen enfermedades graves que
amenazan la vida, y no se limitan solo al cáncer. Su objetivo fundamental es
aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de la persona enferma y sus
familiares.
Este enfoque de cuidado sostiene el derecho de los pacientes
a mantener un trato digno y respetuoso, siempre acorde a sus valores y
creencias. Los cuidados paliativos consideran a la persona en su dimensión
física, emocional, práctica y espiritual. La meta principal es prevenir o
tratar, lo antes posible, los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y
su tratamiento, así como abordar los problemas que puedan surgir en el
acompañamiento, especialmente hacia el final de la vida.
Contrario a la concepción errónea de que el cuidado
paliativo solo se recibe al final de la vida, las fuentes señalan que su
presencia puede iniciar desde el momento del diagnóstico de la enfermedad.
La atención paliativa no depende del tiempo de vida
restante, sino de las necesidades que surjan para garantizar la mejor calidad
de vida posible.
De hecho, los cuidados paliativos pueden aplicarse en el
inicio de la enfermedad y son compatibles y no incompatibles con otros
tratamientos médicos y terapias, incluso aquellas que buscan prolongar la vida.
Cuando una persona recibe este tipo de cuidado, puede continuar recibiendo
tratamiento contra su enfermedad.
Para responder a los problemas físicos, emocionales y
prácticos inherentes a una enfermedad que amenaza la vida, se espera que un
equipo interdisciplinario en cuidados paliativos acompañe al paciente y a su
familia.
Es un derecho de las personas solicitar la atención de este
equipo, que busca mejorar el alivio de síntomas y obviar el sufrimiento. Las
disciplinas que típicamente componen el equipo incluyen medicina, enfermería,
psicología, psiquiatría, terapia ocupacional, kinesiología, fonoaudiología,
trabajo social, y nutrición. Estos profesionales trabajan en conjunto con
voluntarios y ministros de fe cuando sea posible.
Los cuidados paliativos se pueden brindar en diversos
entornos, incluyendo el hogar, el hospital y el centro de salud.
Los cuidados paliativos ofrecen beneficios fundamentales que
se centran en la dignidad y la calidad de vida:
· Aportan alivio al dolor y a otros síntomas que pueden
ocasionar sufrimiento.
· Afirman la vida y contemplan la muerte como un proceso
natural, sin intentar acelerarla ni posponerla.
· Tratan de mejorar la calidad de vida y tienen el potencial
de influir de forma positiva en el curso de la enfermedad.
· Ofrecen un sistema de ayuda para que los pacientes puedan
vivir lo más activamente posible.
· Ofrecen un sistema de ayuda para que la familia pueda ofrecer el cuidado que la persona enferma necesita y sentirse acompañada en su propio dolor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.