19 de agosto de 2025

Nacionales

Nacionales. El Gobierno retiró del mercado $3,78 billones con la licitación extraordinaria

La caución empezó a normalizarse. Dólar tranquilo y la Bolsa, descansa. 'Hacer tasa' es la consigna del momento. Expectativa en Wall Street por el discurso de Powell en Jackson Hole.

Ningún peso va a la calle, celebró en X Federico Furiase (asesor de Ministerio de Economía), esta tarde. La Secretaría de Finanzas acababa de anunciar que la licitación extraordinaria del 18A fue un rotundo éxito: se absorbieron $3,788 billones con la colocación de un letra capitalizable (M28N5) que vencerá el 28 de noviembre con una tasa de corte de Tamar + 1,00%. La tasa Tamar se encontraba ayer en el 52,56%.

Las manos grandes habían ofertado $3,799 billones. Prácticamente, los bancos estaban obligados a participar de la licitación por las nuevas exigencias de la política monetaria (fondos remunerados del Estado a cambio de títulos públicos como garantía). De esta manera, una gran parte de esa alarmante masa de pesos que había quedado flotando tras las frustrada licitación de la semana pasada (61% de renovación de vencimientos de deuda) fueron retirados del mercado.

"Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA", destacó el Ministerio de Economía, que se había visto obligado a actuar de urgencia por el desprolijo e inoportuno desarme de las LeFi del Banco Central anunciado el mes pasado que ha vuelto a recalentar tanto el mercado de pesos como de dólares. Los melones, ahora, parecen estar acomodándose, aunque el pasaje a la economía real de estas supertasas puede resultar devastador (descubiertos y descuento de cheques al 60% anual).

Se espera que sea una situación transitoria, al calor de la campaña electoral. De hecho, la tasa de caución (préstamos privados) operó durante casi toda la rueda entre el 36% y el 45% (desde el 70% del viernes), aunque al final sobraron pesos y se desplomó al 2% anual. Por cuestiones técnicas, amigo lector. Problemas de descalce, sentenció la agencia Bloomberg.

"Como el BCRA modificó la integración del efectivo mínimo a diaria (en lugar de saldos promedio), los bancos cierran su caja temprano y no toman un peso más a esta hora, porque no pueden colocarlo y si no les queda al 0% en el BCRA. Todo el mercado queda del mismo lado intentando ubicar los pesos en algo. Un delirio que el encaje sea diario, una ineficiencia tremenda", explicó un operador (@TargetDeMercado en X).

Mientras tanto, ya opera la ventanilla de liquidez para los bancos que anunció días atrás el Banco Central para arreglar el estropicio pos LeFi. Cambió la foto, a comienzos de la semana.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROGRAMA BONAERENSES POR EL AMBIENTE PROGRAMA BONAERENSES POR EL AMBIENTE

PROGRAMA BONAERENSES POR EL AMBIENTE. Iparraguirre: "El ambientalismo popular empieza en lo cotidiano"

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil