27 de julio de 2025
El lunes 4 de agosto, a las 12 horas, en el SUM del Hospital de Niños "Dr. Debilio Blanco Villegas", dará comienzo el "Ciclo de actualizaciones del SISP", organizado por su Comité de Docencia e Investigación (CODEI) con la presentación del libro "Manual de gestión de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)" del doctor Tomás Baliña, director de Salud Comunitaria del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP).
El CODEI es un órgano que se encarga de organizar, coordinar y supervisar las actividades de formación académica, científica, docente y de investigación dentro de las dependencias que conforman el SISP: Salud Comunitaria, Salud Mental Comunitaria, Hospital Ramón Santamarina, Hospital Dr. Debilio Villegas, Hospital Enrique Rodríguez Larreta (Vela), Bromatología y Centro Provincial de Atención en Salud Mental y Consumos Problemáticos.
Se divide en comisiones -Comisión de Investigación, Comisión de Pre-grado, Comisión de Formación Permanente y Comisión de Residencias- que se reúnen regularmente con el objetivo de reconocer y poner en valor la salud pública como un espacio de formación permanente para sus trabajadores, profesionales y alumnos en formación, para quienes constituye un "hospital escuela".
Salud
comunitaria en la primera fecha
El CODEI juega un papel crucial en la
capacitación del personal y en la generación y difusión del conocimiento
científico, asegurando la calidad de la formación y fomentando la producción de
nuevo conocimiento.
En este marco, surgió la propuesta de este
ciclo de actualizaciones, con una actividad mensual donde se presentarán
proyectos de investigación, libros y protocolos, entre otras actualizaciones de
relevancia e interés, además de ser una oportunidad para propiciar el encuentro
e intercambio entre quienes habitan a diario la salud pública.
La primera fecha estará a cargo de Tomás
Baliña, médico especialista en Medicina General/Familiar, doctor en Medicina
(UBA) quien actualmente se desempeña como director de Salud Comunitaria (SISP)
y docente en la Universidad Nacional de Hurlingham. Ha desempeñado cargos de
gestión vinculados a la atención primaria de la salud en otros municipios y
roles de coordinación en los programas Red Pública de Salud AMBA y PROFIR
(Ministerio de Salud de la Provincia).
Acompañará la mesa todo el equipo del
Centro de Salud Comunitaria del Barrio Belgrano: Malena Arredondo, Florencia
Ekeroth, Mariela Escribano, Vanesa Llompart, María Rosa Urruticoechea, Luciana
Fachinni, Jorgelina Staneck, Camila Ramos, Sandra Fraifer, Ana Paula Donadío y
Rosana Ledesma.
Las presentaciones estarán a cargo de
personal del SISP o externos. El CODEI recibirá las propuestas y evaluará cada
fecha que tendrá lugar cada primer lunes de mes, a las 12, en el mismo espacio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.