11 de abril de 2024
Ante la grave situación presupuestaria que atraviesa la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, producto del desfinanciamiento del gobierno nacional y que llevó a que en el mes de febrero se declare en emergencia económica, Concejales de Unión por la Patria se reunieron este mediodía con representantes de los gremios docentes, nodocentes y estudiantes.
De la reunión participaron los concejales de Unión por la
Patria, Darío Méndez y Federico Martínez; la titular del gremio ADUNCE;
Veronica Gargiulo; Juan Loidi, Secretario General de ATUNCPBA y Joaquín
Palacios de la Federación de Estudiantes. "Hoy pudimos presentarle a los
Concejales de Unión por la Patria un proyecto de resolución para que todo el
Concejo Deliberante nos apoye en esta lucha que estamos llevando adelante y
frenar el desfinanciamiento de las universidades públicas", expresó Loidi y
agregó: "La situación es preocupante: en nuestro caso como no docentes, estamos
con un retraso en los salarios de un 50 por ciento, ya que nos vienen
aumentando por decreto, sin posibilidad de tener paritarias".
En el proyecto de resolución, se le solicita al Ministerio
de Capital Humano, a la Secretaría de Educación y a la Subsecretaría de
Políticas Universitarias del Gobierno nacional, que tengan a bien otorgar las
partidas presupuestarias necesarias para garantizar su funcionamiento y
también, adherir a todas las actividades que se realicen en el marco del plan
de visibilización determinado por los distintos actores de la comunidad
universitaria de la UNICEN y remitir copia de la presente a sus autoridades. "Esperamos
el acompañamiento de todo el cuerpo legislativo porque no solo estamos
defendiendo la Universidad, los puestos de trabajo, la calidad educativa y el
derecho a la educación superior; sino que también estamos pensando en el
desarrollo de la ciudad con lo que la universidad significa para tales fines",
explicó Gargiulo.
"Sabemos que estas decisiones que está tomando el gobierno
nacional, lleva a que una menor porción de la sociedad pueda acceder a estudios
de calidad universitaria y que solo los que tengan un gran poder adquisitivo
puedan ser profesionales en Argentina: todos sabemos lo que significa para la
clase trabajadora poder mandar a sus hijos a una universidad pública, gratuita
y de calidad, un esquema de país con movilidad ascendente, donde el Estado se
hace cargo de las Universidades Nacionales", expresó el Concejal de Unión por
la Patria, Darío Méndez y agregó: "Esto es lo que hizo y hace grande a la
Argentina, un país que se distingue a nivel internacional por los logros,
desarrollo y avance de la ciencia, con una calidad educativa ponderada en todo
el mundo: es eso lo que hay que cuidar". Finalmente, Méndez hizo mención al rol
de la UNICEN en Tandil: "Sabemos lo que significa la Universidad Nacional del
Centro para nuestra ciudad, que trae aparejado un desarrollo cultural,
educativo, económico y científico desde hace 50 años"
Cabe destacar que hace un mes el Consejo Superior aprobó por
unanimidad la declaración de emergencia económica para el año 2024 o hasta que
se resuelva la situación integral. Con un presupuesto desactualizado ante la
avanzada inflacionaria, la autoridad máxima de la UNICEN, el Rector Marcelo
Aba, expuso las dificultades para sostener la estructura de funcionamiento,
salarios, becas, comedores, programas de formación, de extensión, y demás
variables que componen la vida universitaria. "Estamos viendo que corre riesgo
el normal funcionamiento para el segundo cuatrimestre, por eso necesitamos que,
desde el Municipio de Tandil, como antes hicieron los de Azul y Olavarría, se
expresen en contra de lo que está sucediendo, para así demandar a las
autoridades nacionales, que se ajusten los fondos necesarios para garantizar el
derecho de todos los estudiantes al acceso a la educación superior", explicó el
referente estudiantil, Joaquín Palacios.
El desfasaje que existe entre las partidas asignadas al
momento y el contexto económico, es de suma preocupación para todo el sistema
universitario nacional y las autoridades de las casas de estudio esperan que se
abran canales de diálogo con el Ejecutivo para obtener mayores certezas al
respecto. La UNICEN no sólo tiene influencia en la formación de profesionales,
sino también el enorme impacto que tiene en números: cantidad de estudiantes
que se mudan a las ciudades como Tandil, Azul, Olavarría y Quequén; sino
también alianzas estratégicas con el sector público y privado; producción e
industria; ciencia y tecnología; programas de extensión; presencia en los
territorios; becas y comedor; servicios de bienestar estudiantil; articulación
de políticas públicas; y demás aspectos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.