8 de agosto de 2025

Nacionales

Nacionales. Kicillof, duro contra Milei: "No hay Estado Nacional y es de una gravedad insólita"

El mandatario provincial apuntó contra el gobierno nacional porque "desertó" de continuar con la obra pública, instó a cambiar "y decirle basta" en las próximas del 7 de septiembre. Además, acusó al presidente Javier Milei de "quedarse con los recursos que genera la provincia" para destinarlos a "la timba financiera".

En el cierre del XXVII Congreso Nacional del Agua, el gobernador Axel Kicillof instó a "decirle basta" al gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei en las próximas elecciones del mes que viene. Además, acusó al Ejecutivo Nacional de "desertar" de la obra pública y de "quedarse con los recursos que genera la provincia y los usa para la timba financiera".

Después de felicitar a los organizadores del evento al que calificó como "un éxito", aclaró que se realizó en Mar del Plata porque "el gobierno nacional lo abandonó, decidió no hacerlo. Lamentablemente no es el primer ni único caso, se viene repitiendo en diferentes áreas".

Además, ante la posibilidad de "destrucción" del Instituto Nacional del Agua (INE), consideró la posibilidad de "asumirla desde todas las provincias o tal vez desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Es una solución, pero dolorosa porque suplimos una ausencia".

En ese sentido, acusó a Javier Milei de "fundir a las provincias, no se hace cargo de nada, y quiere dejar sin recursos a quienes tenemos que hacernos cargo de las cosas. Es una cuestión de estafa y robo, los recursos que genera la provincia se los queda el gobierno nacional y los usa para la timba financiera"".

"No hay Estado Nacional -reflexionó-, es de una gravedad insólita y significación histórica, enorme. Para la mayor parte de las cuestiones prácticas de articulación no hay Estado Nacional. Está llevándose adelante un plan tremendo y peligrosísimo, macabro, que fue anunciado, dijo que es un topo que viene a destruir el Estado".

Desde las primeras filas aplaudían la candidata a senadora provincial Fernanda Raverta, las concejales Virginia Sívori y Mariana Cuesta y, en el otro extremo, el diputado provincial y candidato a primer concejal por la lista de Acción Marplatense en el Movimiento Derecho al Futuro Gustavo Pulti. También dijo presente Jorge "Pitingo" Paredi, postulante a senador provincial, además de intendentes de localidades cercanas.

Críticas

En tren de seguir con las críticas hacia el gobierno nacional, Kicillof recordó que "dicen 'nos ocupamos de la macro (economía) no de la micro', es un sinsentido. La micro es la vida cotidiana de 47 millones de argentinos, es si laburan o no; si comen o no; si las empresas cierran; si hay turismo; si los pibes van a la escuela", enumeró.

También se quejó porque "en la diplomacia damos vergüenza como país, adoptó el seguidismo y la subordinación absoluta".

Asimismo, el mandatario bonaerense explicó que "hay responsabilidades provinciales, responsabilidades nacionales y municipales, pero la gran mayoría son concurrentes de los tres niveles de gobierno. Hoy no hay uno que suele tener el papel rector, que fija las políticas generales que después se aplican en el territorio" y concluyó que "se está planteando la disolución de la Argentina".

A su entender, esa ausencia del Estado Nacional apunta a "la disolución" y ejemplificó con "este congreso, que el gobierno nacional no hizo".

Después de enumerar una serie de obras hídricas de "gran envergadura que estamos haciendo con nuestros recursos porque el gobierno nacional nos plantó, nos plantó", añadió que desde la Nación "no mantienen las rutas nacionales, no tienen políticas nacionales de vivienda ni de salud. No sirve, sin Estado no hay articulación".

"No es que no hay plata -aseveró- no hay corazón ni compromiso con el pueblo ni con la gente ni con el pueblo. Nosotros no somos así". Sin dudar, Kicillof acusó al gobierno nacional de "desertar" de la realización de obra pública y de "despreciar a los organismos solidarios, como el Conicet, el Inti". También consideró que el actual esquema financiero está generando "la debacle industrial, productiva, turístico, de servicios. Están rompiendo todo".

Roturas

Ya focalizado en la economía local, el gobernador aseguró que "el tejido industrial está en crisis, cierran textiles por la importación, la pesca con dificultades y en turismo tuvimos las peores vacaciones de invierno de las que tengamos registro".

Sin embargo, llamó a no perder la esperanza e invitó a "ponerle limite a éste gobierno. Desde el día 1 la provincia acompañó a jubilados, estudiantes, trabajadores. Tenemos una oportunidad enorme en las próximas elecciones, ahí es el que tenemos que ir a decir hasta acá llegó".

"Hay que ponerle un freno a (Javier) Milei en las urnas -instó-, hay que defender al turismo, al cambio climático, a la ciencia, a los estudiantes, a los que enseñan".

Por su parte, el ministro de Infraestructura y de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, reseñó los días de trabajo en el congreso, con más de 1200 participantes, y vaticinó que "tenemos una agenda con desafíos para adelante. El agua es un recurso estratégico, fuera de discusión, que significan el 90 por ciento del PBI que requieren los insumos para transformarse en bienes y servicios".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil