28 de enero de 2024
Los trabajos comenzaron hace casi cinco años, en julio de 2019 y en principio la obra tendría un plazo estipulado de diez meses, aunque luego llegó la pandemia y comenzaron los problemas. El edificio del Centro Inteligente de Operaciones, destinado para Protección Ciudadana, avanza lentamente y ya no se habla de una fecha tentativa de inauguración.
El proyecto, como es habitual en la gestión lunghista, se anunciaba con bombos y platillos y aseguraban que, en cuestión de meses, la obra estaría finalizada. Por aquel entonces, destacaban la generación un espacio acorde para el óptimo funcionamiento del área, con la capacidad y estructura necesaria para el Tandil de los próximos años.
Sin embargo, los años pasaron, nadie se anima a asegurar para cuando podrá concretarse el final de la ansiada obra del Jefe Comunal. El lugar, ubicado en Belgrano 924, cuenta con 640 metros cuadrados divididos en tres plantas y está diseñado para recibir una planta más en el futuro. Cada uno de esos niveles será flexible al uso, tendrá doble vidriado al frente y contra frente, y divisiones internas polifuncionales mediante la utilización de "paneles" en carpintería de aluminio anodizado natural, sistemas complementarios - tabiques divisores de oficina, y otros cerramientos livianos, con la contención lateral de un bloque rígido y repetitivo de sanitarios, escalera presurizada y ascensor, se destacaba en una de las gacetillas de prensa municipales enviadas en enero de 2022.
En esa misma comunicación oficial, el Intendente Lunghi explicaba que "más allá de las demoras lógicas provocadas por la pandemia la obra viene avanzando de muy manera y esperamos que esté terminada en algunos meses. Desde hace tiempo venimos avanzando en un proceso que incluyó diferentes acciones e iniciativas que considerábamos necesarias para mejorar la prevención en la ciudad".
Cabe recordar que la instalación de una nueva sede para el Centro de Operaciones de Monitoreo generó polémica hace unos años, cuando la Municipalidad tuvo que dar de baja a fines de 2018 el contrato de alquiler con opción de compra de un edificio en calle Pinto al 800 (que nunca llegó a ocupar), debiendo el Intendente Lunghi depositar 500 mil pesos de su propio bolsillo en las arcas públicas para compensar el dinero malgastado. Claro que, en aquel momento, el entonces (y actual) Jefe de Gabinete, Julio Elichiribehety atribuía la contratación fallida a la "distorsión de las variables económicas".
En este caso la culpa de la demora en la ejecución de la obra se le atribuye a una pandemia que fue severa, pero fue superada a mediados del año 2021, lo cual hace suponer que también pudo haber influido la Guerra en Ucrania, la sequía y un sinnúmero de avatares exógenos.
Mientras tanto, después de la expectativa que generó en 2019 la construcción de este nuevo espacio, la obra interminable sigue a la espera de que aparezcan los recursos necesarios para poder continuar y llegar al final de algo prometido hace cinco años.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.