19 de julio de 2024

Locales

Locales. Lic. Adolfo Loreal: "Estamos ante un mercado que eclipsa y captura identidad"

El presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia-Distrito VIII, Lic. Ángel Orbea, entrevistó al Lic. Adolfo Loreal, psicólogo desde hace más de 40 años, dueño de una amplia y diversa trayectoria profesional y promotor de la etapa fundacional de la mencionada institución: "entonces ni siquiera teníamos Ley de Ejercicio Profesional; integré aquel grupo que trabajó por la colegiación realizando un censo para conocer cuántos colegas había en la Provincia", recuerda.

En la actualidad, Loreal es perito forense en la Asesoría
Pericial del Fuero Penal Juvenil (Departamento Judicial de Azul) y acaba de
presentar ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto para declarar a
Tandil Ciudad Compasiva, en un circuito internacional pionero en la materia.



¿Cómo fueron los comienzos en la profesión?



Durante los años que estudié en la Facultad, la tarea
hospitalaria era muy importante: empezábamos a hacer prácticas en 4° año, en el
área de psicopatología del Hospital de Agudos de Quilmes.



Una de las grandes diferencias que observo en relación a
aquellos tiempos es el espacio que ha ido ganando el significante "trabajador
de", a diferencia de la pasión por la profesión que sentíamos nosotros: éramos
psicólogos, no trabajadores de la salud mental. Sin lugar a dudas, el concepto
es legítimo y relevante si lo pensamos desde la conquista de derechos
vinculados al campo laboral pero me parece que eclipsa un poco la pasión y a
veces temo que quedemos capturados por un mercado salvaje donde sin renta no
hay trabajo.



En ese sentido, lo más maravilloso que me ha ocurrido con la
profesión es que, así como a los 17 años tuve una intuición y desde el primer
día de Facultad sentí que era para mí, pude hacer identidad con eso y conservo,
40 años después, la misma relación pasional con mi ejercicio profesional.



Hemos visto una proletarización de los equipos profesionales
de la salud, es verdad...pero ¿hay pasión hoy?



Como diría Freud, a nosotros no nos va muy bien ir a todos
por igual. Reconocemos profundamente las condiciones de placer y de goce para
cada uno y eso es lo que establece una diferencia en quién sostiene la pasión y
quién no. Hoy, la pasión no cotiza, hay un mercado brutal que intenta vaciar la
billetera virtual a alguien pero en ese despojo también se le borra la cabeza.
Estamos ante un mercado que eclipsa, que captura identidad con una dependencia
basada en la repetición mortífera más que en la búsqueda de un placer que
motoriza el ejercicio de una pasión.



Desde tu práctica profesional, ¿cómo ves a los mayores?



Veo una importante población de diversa edad -jóvenes,
adultos jóvenes, adultos maduros y ancianos- con un yo autogarante de su
proceso identitario que sigue tomando posición respecto de sí mismo. Pero
también tenemos una población donde, en lugar de un yo autogarante encontramos
un sujeto, un yo cercenado y limitado en la posibilidad de libertad, de
responsabilidad y de crecimiento. En muchos de los casos que recibimos, los
adultos están convencidos de que el problema es el niño, entonces nos
encontramos con un chico de 5 años yendo al psicólogo en paralelo a la
convicción de sus padres de que ellos no tienen nada que ver con la
problemática de su hijo: una ajenitud no responsable.



¿Cómo se trabaja desde el campo pericial?



Trabajamos con un cuerpo interdisciplinario integrado por
médicos, psicólogos y trabajadores sociales. Por lo general, abordamos casos de
abuso sexual y delincuencia juvenil: veo a madres y padres que llegan con su
sufrimiento y que necesitan saber qué pasó con sus hijos. El equipo trabaja en
busca de la verdad. Pero algunas veces nos encontramos con denuncias
verdaderas, otras malintencionadas (cuando los hijos quedan atrapados en
conflictos de adultos) y en otros casos con denuncias que surgen de una mala
interpretación.



¿Los chicos mienten?



Más bien me parece que a determinada edad hay un pensamiento
con mucha fantasía y lo hemos visto en algunas situaciones. Pero muchas veces
quedan sujetos a alianzas y lealtades a alguno de sus progenitores, en medio de
un conflicto. Esos niños también están cercenados en su libertad y creatividad.



"La empatía es más superficial que la compasión" (recuadro)



¿Cómo surgió el proyecto presentado en el Concejo
Deliberante de Tandil?



Formo parte de un grupo de amigos profesionales con quienes
lo hemos pensado de manera colectiva. Es una idea que ya está instalada en
otros lugares del mundo y se denominan "ciudades compasivas" porque se trata de
generar mayor conciencia respecto de lo que básicamente significa el dolor del
otro y cómo nos posicionamos ante él.



Recientemente, le acerqué la solicitud al HCD para que
también se declarara a Tandil como parte de esas ciudades que serán unas 10 ó
12 en el mundo y que en nuestro país somos 2, junto con CABA. El HCD lo aprobó
por unanimidad y se comprometió a acompañar con la difusión del programa de
acciones.



Hablamos de empatía pero creo que la empatía es más
superficial que la compasión. Uno puede registrar el dolor del otro y además
hacer algo en consecuencia para aliviarlo. Queremos formar parte de una
comunidad mundial donde el otro nos interese y nos lleve a tomar parte de su
padecer de una manera más comprometida.



minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:
EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Hay términos que se han perdido o se usan muy
poco, como la compasión, la misericordia o la piedad: lo que habitualmente
entendemos como cualidades psíquicas superiores. Hay algo de los seres humanos
que es superior: la posibilidad de ir más allá de la básica pulsión que otorga
el propio rango de humanidad. ¿Dónde empieza la compasión si la sociedad está
más ocupada en quitarse las responsabilidades de encima? Hay un descuido que
solo puede ser reparado por un cambio cultural.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa Argentina

Copa Argentina. Racing superó a Santamarina y avanzó a 16avos de Final

Buen partido del "aurinegro", ante uno de los grandes del fútbol argentino.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil