18 de enero de 2024

Transporte Público

Transporte Público. Lunghi (h): "No visualizo que podamos tener un sistema de subsidios como Provincia o Nación"

El Vicejefe de Gabinete del Municipio, Miguel Ángel Lunghi (h), participó este jueves de una reunión de Comisión de Transporte ampliada, donde se abordaron distintos temas que hacen a la situación del transporte público, y confirmó que "a partir de febrero, la situación es de incertidumbre".

El funcionario, quien fue acompañado de la Directora de
SUMO, Luján Brito, explicó que en la reunión con los concejales, "se abordaron
diferentes temas, como la ampliación de frecuencia solicitada por parte de la
Cámara de Transporte, la forma de actualización de las tarifas para adelante, porque
venció la fórmula polinómica que votó el Concejo y delegó al Ejecutivo, y la política
de subsidios nacional y provincial, cuál va a ser su continuidad y cuál es el
impacto dentro de los costos del sistema de transporte público".



Admitió Lunghi (h) que "al día de hoy no tenemos precisiones
si continuará el Fondo Compensador y en qué valores y a su vez cuál va a ser la
forma de actualización del mismo. A su vez no han llegado todavía las cuotas
del Compensador correspondiente a noviembre y diciembre del 23. También si la
política de subsidio provincial que replicaba, copiaba y actualizaba similares
montos del Fondo Compensador va a continuar de la misma manera".



Al respecto, el Vicejefe de Gabinete comentó que se les
pidió a dirigentes con llegada a funcionarios nacionales y provinciales algunas
gestiones o información precisa sobre las políticas respecto del transporte,
que al momento, no definieron ni la nación, ni el gobierno bonaerense.



"Hay que recordar que el Fondo Compensador viene a la
provincia, y de la provincia a las líneas. Le manifestamos a los concejales del
oficialismo provincial, para saber cuál va a ser la política de subsidios,
porque todas estas herramientas es información que van a tener que requerir los
legisladores para saber cuál va a ser el futuro cuadro tarifario, cuál va a ser
la política de transporte a nivel local, porque la realidad es que la
frecuencia dispara discusiones más profundas. No se trata solamente de ampliar,
reducir, controlar la actual frecuencia, si no sabemos cómo vamos a avanzar en
los próximos 60, 90 o 120 días", analizó.



El funcionario apuntó que "hay que tener en cuenta que
estamos en el momento en donde menor cantidad de usuarios hay en el sistema de
transporte público, eso está toda esa información. Mucho de la reunión fue en
base a esa información, la cantidad de usuarios, cuántos son de tarifa social
federal, cuántos son de atributos locales, cuántos pagan boleto plano, las
extensiones, alargues o ampliaciones de servicios que hemos realizado en el
último pliego, qué cantidad de usuarios la utilizan", para considerar la
extensión de las frecuencias en los recorridos, en los términos solicitados por
los transportistas.



También afirmó que "ayer se realizaron los controles
pertinentes y están girando cada 20 minutos, por ende, tenemos que resolver si
esa va a ser la frecuencia del periodo de verano o no en los días hábiles".



Ya está determinado que el próximo aumento de tarifa será el
1 de febrero, mediante la fórmula polinómica que se estableció por Ordenanza y
que tendrá su última aplicación, aunque Lunghi confirmó que se evalúa "si el
legislativo nuevamente lo ratifica, lo prorroga, lo modifica, si lo hace
aplicar por índice de precio consumidor, si lo sigue aplicando bimestralmente,
si lo hace mensual, etc.".



"La Cámara de Transporte lo que plantea con las frecuencias
es que, o se regulariza la situación de los subsidios, o se ajusta mediante
tarifa. El sistema de transporte requiere una cantidad de recursos para más o
menos funcionar. Si esa cantidad de recursos no llegan en tiempo y forma, hay
una manera de obtenerlos. Yo no soy defensor de lo que hace la Cámara de
Transporte, pero yo interpreto que plantean ajustes de la tarifa. Nosotros
teníamos pautado una tarifa que se aplicaba el primero febrero, a partir de
febrero, el panorama es incierto y el legislativo deberá resolver o facultar
nuevamente mediante alguna fórmula, al Ejecutivo, para que aplique", afirmó.



En relación a la posibilidad de que el gobierno municipal
implemente una tasa o alguna medida similar para subsidiar al transporte
público, el Vicejefe de Gabinete advirtió que "el Ejecutivo, tiene atributos
locales que se podrían asimilar a lo que es un subsidio. Todos los chicos que
van a la escuela pública, de primaria, secundaria, a nivel inicial, inclusive
universitarios que aún no hayan migrado al sistema de SUBE, cuentan con el
pasaje sin costo, que ese pasaje lo afronta el municipio, o sea, lo afrontan
los tandilenses. El Municipio ha tenido una política de aportar o acompañar
mediante una ayuda a determinados grupos de usuarios. También tenemos el
programa que se llama PAMPAM, donde están los Veteranos de Malvinas y a su vez
los jubilados de la mínima. Esa ha sido nuestra política hasta el momento,
creemos que es la correcta, que es acompañar a los grupos de usuarios y no
solventar el sistema. No visualizo que podamos tener un sistema de subsidios
como tiene Provincia o Nación para el sistema de transporte público".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil