30 de octubre de 2024

Facturas impagables

Facturas impagables . Mañana de 21 a 21.10, apagón nacional contra los tarifazos

El Foro Multisectorial Contra los Tarifazos y ADDUC presentaron una acción de amparo ante la Justicia Federal contra el Gobierno Nacional por las tarifas de los servicios públicos. En la misma, se solicita que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad de las resoluciones que establecen nuevos cuadros tarifarios.

Según los demandantes, los nuevos aumentos se consideran "desproporcionados, irrazonables y confiscatorios" y la demanda solicita ordenar a las empresas abstenerse de requerir o perseguir el "cobro de cualquier suma de dinero con causa en la norma referida" y/o de disponer un "nuevo esquema de precios y tarifas" para los servicios públicos de electricidad, gas y agua. Además, los organismos convocaron a un apagón nacional el próximo jueves 31 de octubre a las 21 en contra del tarifazo.

En detalle, la acción de amparo fue presentada contra el Poder Ejecutivo Nacional, el Ministerio de Economía, la secretaría de Energía (ENERE - ENARGAS), la secretaría de Obras Públicas (AYSA S.A), el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Ente Nacional Regulador del Agua (ERAS), EDENOR y EDESUR y Metrogas S.A.

La demanda tiene por objetivo que se declare la "inconstitucionalidad y nulidad absoluta e insanable" del DNU 55/2023, DNU 70/2023, las Resoluciones 02/04, 101/2024, 10 2 /2024, 199/2024, 104/2024, 105/2024, 198/24 y 335/24 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Decreto 465/24, las Resoluciones 115/24, 264/24, 608/24 y cctes. del ENARGAR, las Resoluciones 7/24, 90/24; 91/24, 93/24 de la Secretaría de Energía, la Resolución 5/24 y 9/24 del ERAS y los "cuadros tarifarios que de ellas se desprendan".

El amparo solicita que las empresas demandadas se abstengan de "requerir o perseguir el cobro de cualquier suma de dinero con causa en la norma referida" y de "disponer un nuevo esquema de precios y tarifas para los servicios públicos de electricidad, gas y agua en redes". A través de un comunicado oficial, los organismos detallaron que el "tarifazo que lleva adelante el Gobierno Nacional produce que la capacidad de pago de los usuarios residenciales y no residenciales, comerciantes, PyMEs, ONG's, clubes de barrio, instituciones de bien público, jubilados, etc. estén al límite de sus recursos provocando la imposibilidad de pago, situación que se agrava con los aumentos al transporte".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil