12 de junio de 2024
Este miércoles por la tarde, mientras se desarrollaba el acalorado debate de la denominada "Ley Bases" en el Senado de la Nación, en nuestra ciudad, un grupo de ciudadanos realizó una concentración y posterior movilización en rechazo a la aprobación de la mencionada norma, impulsada por el Gobierno Nacional.
"Si se vota la Ley de Bases no sólo se hunden la
industria y las empresas, se hunde la Educación, la Universidad, la Salud
pública y va a desaparecer la Argentina que conocemos", expresaron
sectores sindicales, en el marco de las actividades que tuvieron lugar en la
Plaza Independencia, previas a la marcha por las calles céntricas de la ciudad.
Además, convocaron a "acompañar la lucha y estar
presentes en la calle. Tenemos que demostrar que no vamos a entregar ni la
dignidad de nuestro trabajo, ni la Educación Pública".
La manifestación contó con la organización de la Mesa Intersindical
Tandil, la CGT Regional Tandil y la CTA Regional Arbolito, cuyos dirigentes
viajaron este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires para participar de las
manifestaciones frente al Congreso de la Nación.
Para los representantes sindicales, "lo que acontece respecto
a la pretendida Ley Bases es que enmarca una reforma laboral regresiva, una
reforma previsional a la baja, una reforma fiscal con blanqueo escandaloso de
capitales (favoreciendo a los grandes inversores), se plantea la entrega de
nuestros recursos naturales y la delegación de poderes extraordinarios a quien
en seis meses dio sobradas muestras de gobernar para un sector minúsculo de la
sociedad, sector al cual no pertenecemos como trabajadores".
Entre los principales motivos por los que los sectores
señalados se oponen a la polémica ley que impulsa el Presidente Milei,
expresaron que "atenta contra los derechos laborales, la industria nacional y
lesiona nuestra soberanía. Es un proyecto hecho a la medida de los grandes
agroexportadores, Bancos, terratenientes y empresas extranjeras".
Y puntualmente, se rechazan aspectos como "que habilitará la
privatización de Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina (ENARSA), Radio y
Televisión Argentina, Intercargo, promoverá la venta parcial del Yacimiento
Carbonífero de Río Turbio y Nucleoeléctrica Argentina. Concesionará AySA,
Belgrano Cargas, Correo Argentino, Corredores Viales y SOFSE".
También se cuestiona el Régimen de Incentivo a las Grandes
Inversiones (RIGI), "que alienta la explotación, contaminación y saqueo de
nuestros recursos naturales. Además de fomentar la radicación en el país de
capitales cuyo origen puede provenir de operaciones ilícitas como el narcotráfico,
al bajarle impuestos como Ganancias, y quitándole otros como los de importación
y exportación".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Finalmente, la Jefatura Distrital de Educación emitió un comunicado en relación a la actividad para este jueves, en el marco de un alerta rojo por frío extremo.