8 de julio de 2025
La empresa Ledesma despidió a 22 trabajadores rurales del sector cítrico en Jujuy, en un contexto de más de 200 cesantías en lo que va del año. Desde UATRE denuncian tercerización, precarización laboral y falta de diálogo, mientras crecen las críticas por el accionar empresarial y la inacción del Estado.
El Ingenio Ledesma despidió esta semana a 22 trabajadores rurales del sector citrícola, en el marco de un proceso que ya suma más de 200 cesantías en lo que va del año. Desde la Seccional 877 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), recientemente recuperada por sus afiliados, denunciaron que la empresa avanza con una estrategia de tercerización y precarización del empleo rural.
El secretario general de la seccional, Benjamín Ramírez, explicó a Página/12 que los despidos responden a una orden directa de la dirección de la compañía, bajo el argumento de "ajustes necesarios" para sostener la actividad. Sin embargo, el sindicato considera que la verdadera intención es reemplazar personal estable por trabajadores eventuales, con menos derechos laborales. "Como todas las patronales, te exprimen y después te descartan", lamentó Ramírez.
Por su parte, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) afirmó que la empresa seguía registrando ganancias extraordinarias y que los despidos afectaron a trabajadores con más de una década de antigüedad.
La situación se agrava en un contexto marcado por la reciente aprobación de la Ley Bases, que profundizó la precarización en el sector. La empresa justificó algunas cesantías por supuestas conductas inapropiadas de los empleados, pero los testimonios recogidos contradicen esa versión. "Hay compañeros que no tenían faltas ni sanciones, incluso un trabajador evangelista que llegaba media hora antes todos los días", afirmó Ramírez al mismo medio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.