21 de febrero de 2014

Locales

Locales. Pablo Bossio: “Cami Emergencias es una empresa que fundó el intendente”



En un cuarto intermedio y luego de dos horas de sesionar, el concejal del Frente Para la Victoria, Pablo Bossio, habló con La Voz y lanzó fuertes críticas al gobierno municipal al señalar que se trata de un convenio que involucra a una empresa que fundada por el Intendente como es CAMI Emergencias.
“Lamentablemente el concejal Müller, convalidado por su compañero de bloque Magnasco, nos negó la posibilidad de debatir el tema del convenio para la privatización del servicio de emergencias de la ciudad. Solicitaron una moción de orden, que fue votada por todo el radicalismo y Claudio Ersinger, para que no se continue con un tema que nosotros creemos que es muy importante poder abordarlo para el sistema de emergencias públicas de la ciudad”, sostuvo el edil del FpV.
Luego el concejal explicó que “hay una protección a Cami emergencias que nos llama mucho la atención y que es una empresa que fundo el intendente municipal. De alguna manera apuntalar a un privado como Usicom, que la va a generar Cami, es motivo de debate. Se están pagando 120.000 pesos por mes y el hospital no tiene médicos en las ambulancias. Queremos saber que va a suceder con las personas que no tengan obra social contratada. Estamos viendo que hay una precarización del sistema de salud pública”.
Por otro lado, el edil kirchnerista dijo que “todos los ciudadanos deben conocer esta actitud antidemocratica del concejal Muller y Magnasco que no nos permitieron dar el debate de una empresa que fundó el intendente”.
Más tarde agregó que “ no entendemos esta circunstancia que nos llevo a que los demás bloques pudieran opinar. Creo que es una conducta que no esta bien y queremos que la comunidad lo sepa. El debate de emergencias médicas no lo quiere dar el radicalismo y están salvaguardando a una empresa que fundó el intendente Lunghi”.

EL TEMA FRACKING
En el final de la entrevista, el presidente de Santamarina también se refirió al Fracking al señalar que “nosotros acompañamos el proyecto presentado por el bloque del radicalismo, en fundamento de la decisión de YPF de no usar esa técnica en la cuenca de Claromecó”.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil