9 de octubre de 2024
El médico veterinario Fabián Amanto, docente de la Facultad de Veterinarias de Unicen y asesor de empresas productoras de carne porcina, trazó un panorama de la actualidad del sector para LA VOZ DE TANDIL.
En el marco de la presentación de las jornadas técnicas de
Chacinar, Amanto evaluó que "tuvimos a fin del año pasado, dos o tres meses,
antes de que termine el año, y los primeros seis meses del 2024, muy
complicados. El resultado fue que cerraron muchos productores de cerdo, más que
nada chicos, que no pudieron aguantar ese tirón, estábamos perdiendo plata por
cada kilo que producíamos, debido a la suba del dólar, debido a la falta de
consumo, el precio del cerdo estaba por el piso y eran más altos los costos de
producción, por el precio del maíz, el precio de la soja, el precio del dólar".
"No te olvides que los productores de cerdo en Argentina compramos
en dólares y vendemos en pesos, es algo que se dice, pero que es real, y que
nuestro comprador importante es el mercado interno. O sea, cuando hablamos de
exportación, sí tenemos ahí siempre alguna vía de exportación, pero no es lo
que lleva ni tampoco cambia mucho la balanza. A veces los precios de
exportación no te cambia mucho la aguja, no es tan importante, ni hay tanta
diferencia con el precio de venta. Sí, por ahí, te descomprima el mercado y se
abre el mercado como se abrió en su momento algo en Uruguay por las
inundaciones de Brasil. Siempre se vende a China, se vende a Rusia un poco,
pero el mercado interno es el que manda", explicó.
Amanto luego sostuvo que "en general, en un mercado de todas
las carnes es así, el mercado interno es el que manda y bueno, en ese momento,
con precios de cereales muy altos, materias primas muy altas, un 33 por ciento
del costo del alimento lo hacen las materias primas como las premezclas
vitaminico-minerales, que son todas importadas, y eso estaba complicado con el
tema del costo".
Por otro lado, admitió que "el consumo de cerdo siempre va
subiendo, cuando el precio está más bajo que la carne vacuna, inclusive que el
pollo, obviamente se consume más. En nuestras localidades también es una
excepción a la regla, porque la gente come mucho cerdo, cosas que por ahí antes
uno no las consumía. Obviamente, es carne de excelente calidad, muy magro, no
hay ningún tipo de problema, todo lo contrario. El precio es el que manda y
siempre va subiendo, de a poco va subiendo, debemos estar en los 17 kilos y
medio, no mucho más, pero bueno siempre va subiendo un poquito, así que, en ese
aspecto, pero bueno depende mucho los precios".
Además, también graficó que "ahora es un momento mejor, el
cerdo sale, el cerdo se pide, que antes tenías que llamar a los frigoríficos
para que lo compren, y se trabaja bastante fluido. Hay épocas mejores, ahora
viene el Día de la Madre, vienen más que nada fin de año, asados y eso, que hay
una salida mejor, después vendrá el fin de año, enero, febrero, que para un
poco, pero bueno esos ciclos están, pero sí, hoy por lo menos te llaman y te
piden los cerdos. En ese momento que te contaba antes, había que llamar a los
frigoríficos y pedirle por favor que nos saquen los animales".
Sobre el cierre del año pasado y el primer semestre del
corriente, insistió en que "yo creo que cerraron unos cuantos, se han
transformado por ahí también, están engordando lechones en lugar de tener las
madres, y las granjas medianas o grandes producimos igual. No hay aumento en
escala, porque no hay créditos, las empresas todos sabemos que crecen con los
créditos, es imposible crecer con dinero de autogestión en esas semejantes
inversiones, así que no, no hay un aumento".
"La productividad mejora, por ahí las cerdas destetan un
poco más de lechones y los kilos que se venden; los capones, son un poco
mayores; por lo tanto, hay un poco más de kilos, pero no se ven inversiones, o
que las granjas estén duplicando o haciendo inversiones nuevas", cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Este viernes por la noche ocurrió un grave siniestro vial sobre la Ruta 74, en inmediaciones de la zona de Azucena, dónde colisionaron una camioneta y un automóvil.