18 de septiembre de 2025
LA UOM advierte que muchas empresas "no están trabajando al 100%" y que la situación general "no es buena". El último informe de Adimra confirmó un nuevo retroceso a nivel nacional y desde la UIA plantearon señalaron que "se incrementó el parate". Empresarios plantean dificultades para competir con la importación.
La industria metalúrgica no atraviesa su mejor momento y Mar del Plata no es la excepción. Fuentes del sector advierten que algunas empresas locales logran sostener un buen nivel de actividad, pero la mayoría registra un escenario de baja producción y una incertidumbre que se proyecta hacia lo que resta del año.
"Hay algunas empresas que están trabajando bien, pero también encontramos muchas otras, sobre todo las que se dedican a la línea blanca, que claramente no están trabajando al 100% de su capacidad de producción. Vemos con preocupación que la situación en general no es buena", aseguró José Luis Rocha, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Mar del Plata, en diálogo con LA CAPITAL.
El dirigente aclaró que no toda la industria está en la misma situación. En algunas firmas "se está trabajando bien" pero, a la vez, "hemos tenido retiros voluntarios en algunas empresas y otras que dejan de contar con algunos trabajadores. Afortunadamente no hay tantos metalúrgicos en la calle y la mayoría al salir de un lugar encuentra otro, pero eso no significa que el panorama sea alentador", agregó.
Consultado por la situación particular en Coppens y Eskabe, dos firmas referentes de la actividad metalúrgica en la ciudad y que a la vez han sido escenario de conflictos en estos últimos años, el dirigente señaló que "están dentro de las que no están trabajando a toda su capacidad", aunque aclaró que "no son las únicas" y que "también en muchos talleres se nota la caída".
En Mar del Plata, desde hace algunos años, se contabilizan alrededor de 300 empresas y talleres del sector metalúrgico en funcionamiento.
Seguido, Rocha explicó que "la temporada alta de la línea blanca" suele arrancar en enero, por lo que muchas firmas "están todavía lejos de su pico de producción".
En contrapartida, el titular de la UOM indicó que dentro del Parque Industrial de Mar del Plata se observa un escenario distinto. Allí hay actualmente unas 20 empresas del rubro metalúrgico y de la construcción. En general, aquellas vinculadas a la actividad energética tienen "otro presente" y "están trabajando bien", señaló Rocha y, en ese sentido mencionó por ejemplo a Qm Equipment S.A, vinculada la actividad en Vaca Muerta.
"Vemos que algunas empresas están trabajando bien. Sin embargo, la situación en general de la industria metalúrgica no es buena. Y tampoco hay perspectivas de que a corto o mediano plazo la situación vaya a mejorar. Si el gobierno no cambia el rumbo, esto se va a profundizar", advirtió Rocha.
El problema, marcó, está estrechamente ligado al contexto económico y a las decisiones del Gobierno nacional. "Hay muchas empresas afectadas por la apertura de importaciones. Nosotros decimos que cada chapa o cada heladera que se trae de afuera representa un puesto de trabajo menos que se genera en el país".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sucedió alrededor de las 13 de hoy (jueves). Se investiga si antes los malvivientes perpetraron un asalto a una menor.