29 de abril de 2025
Lucas Vázquez, Consejero Escolar, fue consultado por LA VOZ DE TANDIL debido a la preocupación de todas las comunidades escolares rurales del distrito, por la incertidumbre sobre la continuidad del servicio. De todos modos, advirtió que los dos recorridos que vienen sin cobertura desde el inicio de clases, "es muy probable que sigan sin cobertura".
Vázquez explicó que "el 30 de abril finalizan los contratos vigentes, con lo cual también finalizaría el servicio. Recién ayer (lunes 28), nos llegó la autorización para contratar por el mes de mayo con la misma planilla que habíamos contratado marzo-abril".
Y confirmó que "ayer mismo se hizo y se firmó el pliego. La
fecha de apertura va a ser el martes 6 (de mayo), con lo cual el servicio no se
podría estar restituyendo antes del 9, siendo muy optimistas. Y lo razonable es
que, en el transcurso de la semana siguiente, que comienza el 12, podamos estar
cubriendo los recorridos".
El consejero y Tesorero del organismo educativo, detalló que
"nosotros, el 28 de marzo, enviamos a la Dirección Provincial los nuevos
diseños de recorridos con todas las altas que nos informaron hasta el día 17. Nosotros,
a fines de febrero, lo que contratamos fue con la planilla de diciembre y
habiendo reducido, en algunos casos, los recorridos, en función de las bajas
que se tuvo. Eso fue lo que produjo, reducción en el recorrido de La Numancia y
en el de las Primaria 60 y Primaria 18, que comparten el recorrido, y que, por
esa reducción de recorridos, con una proporcional reducción del valor, hizo que
no hubiese transportistas interesados".
"A fines de marzo esperábamos, para esta altura, ya tener
los nuevos trazados de recorridos, que implicaría, en estos dos recorridos que
estaban sin cubrir, una adecuación tanto de kilómetros como de valor que nos
permitiría pensar que se podrían cubrir. Pero continuando con la misma planilla
que estuvimos en marzo y abril, es muy probable que estos dos recorridos sigan
sin cobertura, por falta de interesados", anticipó.
Vázquez también indicó que, para el resto de los recorridos,
que sí venían con cobertura en estos meses, "siguen siendo los mismos valores
que se manejaban hasta ahora. En su momento, en marzo, llegó una actualización
del valor, se aplicó sobre los valores que tenía cada recorrido y entonces,
seguirían en las mismas condiciones que se contrató por marzo y abril".
Por otro lado, expuso que "en diciembre hay egresos o
familias que se mudan y hay nuevas altas, que por ahí, no se toma conocimiento
hasta los primeros días de inicio de clase. Entonces, ha pasado, en más de una
oportunidad, que cuando vos haces el análisis en diciembre, un recorrido se te
acorta, sabés que muy probablemente se vuelva a alargar, pero como no lo tenés
documentado, vos tenés que avanzar con lo que tenés seguro, que es el
acortamiento. Muchas veces, recorridos que son bastante más grandes y que hay
muchas familias en el mismo establecimiento, no tienen modificaciones, o tienen
una modificación que, por considerarse poco significativa, permite avanzar en
la contratación".
"Me refiero a esto porque por ahí nosotros enviamos algo,
como enviamos lo del 28 de marzo, tenemos novedades de extensiones, pero yo no
puedo enviarlo hasta que lo anterior haya sido tratado. Entonces, ni bien
nosotros recibamos la aprobación de lo que enviamos el 28 de marzo, ya estamos
mandando modificaciones", amplió.
Y aseveró luego que "lo que suele suceder en esta época del
año, que hay un retraso, porque se analizan todos los recorridos completos de
todos los distritos. Entonces, es algo que demora más que durante el resto del
año. Particularmente el año pasado, no tuvimos buenas experiencias, se han
demorado bastante más que lo que eran años anteriores, pero en otros años hemos
enviado novedades y a los 20 días ya teníamos la respuesta".
Insistió Vázquez en que "con el proceso de licitación en
curso, si tuviésemos ofertas en todos los recorridos y todos los recorridos
estuviesen con la documentación completa, totalmente optimista, viendo a favor
todas las condiciones, para el viernes", se retomaría el servicio. Aunque,
advirtió que "la experiencia me indica que sería imprudente asegurar que va a
ser el 9, porque basta con que a un proveedor le falte documentación, para que
yo tenga que dar 48 horas más o 24 horas más para que se complete la
documentación. Sobre todo, si hay competencia, si yo tengo dos ofertas a un
mismo recorrido, no puedo estar adjudicándolo hasta que tengo la documentación
completa de ambos".
Finalmente, deslizó que "si a nosotros esta autorización nos
la hubiesen dado hace 15 días, nadie se enteraba que llegábamos a este momento.
El tema es que, tristemente, esto no es la primera vez que nos pasa. El año
pasado la autorización nos llegó el 30 de abril, el año anterior también sobre
la fecha, y terminamos perdiendo días de clases, o días de transporte, por
cuestiones totalmente anticipables y evitables".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.