19/05/2024

Locales

Se desarrolló en Tandil un importante Simposio sobre Escherichia coli y su incidencia en el SUH

Durante los días jueves y viernes de la semana pasada, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, llevó a cabo en el centro Cultural Universitario, el II Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

La Doctora Nora Lía Padola, profesora de la Facultad de Ciencias Veterinarias, e investigadora de la CIC, comentó a LA VOZ DE TANDIL que "lo organizó el grupo que trabaja en Síndrome Urémico-Hemolítico en la facultad, que se han puesto al hombro en estas épocas tan complicadas y de crisis la organización de este evento".

La Facultad de Tandil cuenta con profesionales e investigadores en la materia y el Simposio respondió a las habituales reuniones bienales, con participación de investigadores de Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, México y Estados Unidos, que componen la Red Latinoamericana para investigación en Escherichia coli.

Padola destacó que estaban "muy sorprendidos por la convocatoria y también por las investigadoras e investigadores jóvenes que han presentado sus trabajos en forma oral. Realmente son muy buenos. Y hemos escuchado hasta el momento también a investigadores que son los directores de los grupos".

"Estamos con esta bacteria distribuida y estudiada, tanto en reservorios, en el bovino, como siempre saben, también en el medio ambiente y en alimentos. Lamentablemente, cada investigación sumó un poquito de riesgo. Se han encontrado de estas bacterias con resistencia a antibióticos. Tenemos algunos test diagnósticos en humanos que son interesantes y se han presentado trabajos sobre vacunas para bovinos que ya están en el mundo. Y eso sería el punto final, digamos, como para su aprobación. Sería parte de una solución porque el síndrome Urémico Hemolítico hoy no tiene tratamiento. Solamente es de los signos y síntomas", declaró la profesional.

Añadió que "lo primero son las medidas de prevención, después el control en la primera línea, que son los reservorios, y después el diagnóstico precoz en los niños. Y algún tratamiento. Hay que dar el paso siguiente, que es volcar todo esto en forma masiva y para el acceso en la población". Recordó que los infantes "es la población más sensible. Hasta 6 años de edad se está viendo en adolescentes, ha aumentado la edad, siempre sigue habiendo casos. Si nosotros hablamos de que esta bacteria está en el medio ambiente, por ejemplo, rural, donde viven los animales, que está en el intestino del bovino y que lo eliminan en su materia fecal, todo va a estar contaminado. El cuero de los animales, el medio ambiente y todo lo que vaya posteriormente a faena y productos derivados. Entonces, tocar el cuero y no higienizarse no es correcto. Los nenes juegan con animales, con terneritos, etc. Siempre es importante lavarse las manos cuando uno manipula los alimentos, antes y después, no mezclar los alimentos crudos con los cocidos, para evitar la contaminación cruzada".

También recomendó Padola "bañarse en aguas que sean seguras e ingerir alimentos que no pierdan la cadena de frío y que uno sepa que tienen un buen control".

En el caso de la carne, explicó que "la bacteria puede estar en un bife, lo que pasa es que se cocina vuelta y vuelta y la bacteria con calor se mata. En la carne picada, si uno no cocina bien el interior y queda crudo o rosado, la bacteria puede estar viva y puede producir sus toxinas. Entonces, lo de la carne picada tiene que ver con eso, con un tema de cocción que tiene que solucionarse".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

1° de junio

Día Mundial de la Leche: 7 de cada 10 argentinos reconocen la importancia de su consumo en todas las etapas de la vida

01/06/2024

Mastellone Hnos. se suma a la iniciativa de la FAO para celebrar los beneficios de la leche y promover su consumo como lo hace desde hace más de 10 años. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2024 | La Voz de Tandil | Florencio Aldrey