16 de julio de 2025
Desde Estrellas Amarillas Tandil comunicaron que tomaron contacto con ingenieros de la Ex Vialidad Nacional, "quienes nos informaron la inclusión en el pliego licitatorio como 'Obra nueva obligatoria', la semaforización del trayecto urbano de la RN226 en Tandil (modificación que se agregaría a los pliegos la semana próxima)".
El proyecto ejecutivo con las especificaciones técnicas se realizará a futuro por la concesionaria con la aprobación de la Agencia de Control de Concesiones -organismo que reemplazaría a Vialidad Nacional.
La inclusión de esta obra es fundamental en pos de
resguardar la seguridad vial de los vecinos y vecinas de Tandil que a diario
circulan y atraviesan la ruta.
Cabe recordar que la obra de semaforización ya había sido
recomendada y proyectada por Vialidad Nacional (tramito bajo el nro. Expte.
2022-71327850-APN-DNV·MOP), producto de la reunión convocada por dicho
organismo el 01/07/2022, -reunión que se realizó en el Campus Universitario de
la UNICEN-, donde participaron los Ingenieros Jorge Felizia y Diego Nieto por
Vialidad Nacional, el Mag. Pablo Lotito por UNICEN e integrantes de Estrellas Amarillas
Tandil.
En dicha reunión el Ing. Felizia recomendó la semaforización
del trayecto urbano con apertura lateral de calles en forma progresiva, que
permitiera en distintos puntos de la ciudad el transito transversal de
vehículos y peatones en forma segura (este expte. se demoró, dado que se
unifico con la propuesta posterior del Municipio de modificar la geometría de
las rotondas).
Si bien esta obra debe ser complementada con infraestructura
acorde como carriles adicionales, cámaras fotomultas, etc, es importante que en
forma urgente se semaforice la trazada.
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN E INFORMES AL INTENDENTE DR. MIGUEL
ÁNGEL LUNGHI
"Con fecha 19/06/2025 integrantes de nuestra ONG entregaron
al Intendente Lunghi carpeta con documentación, proyectos e informes recabados
en los últimos años sobre la problemática en la RN226", recordaron desde la ONG.
"Dentro de la información acompañada, destacamos los
siguientes informes que recabamos en las últimas semanadas:
A.- INFORMACIÓN DEL OBSERVATORIO VIAL DE LA CIUDAD DE
NEUQUEN.
En el mes de junio nos contactamos con la Directora del
Observatorio Vial de la ciudad de Neuquén, a los fines de continuar analizando
y estudiando cómo se abordó y se está trabajando actualmente en la problemática
vial sobre la Ex RN 22 (hoy convertida en Avenida Gral. Mosconi)".
"Cabe mencionar que la problemática vial sobre la ex RN22 es
más compleja que el trazado de la RN226 que atraviesa Tandil, ya que el caudal
vehicular supera en distintos puntos los 70.000 vehículos diarios (como se
observa del reporte adjunto ingresan por av. Mosconi desde el Este 41.760
vehículos por día, desde el Oeste 16.446 vehículos, mientras que por av.
Olascoaga transitan más de 11.000 vehículos diarios en ambos sentidos
atravesando al ex RN22). Asimismo, en la ciudad de Neuquén habitan 350.000
habitantes, suma que diariamente se incrementa en un 50% por las personas que
ingresan de las ciudades y pueblos vecinos".
La problemática fue abordada en forma satisfactoria con las
siguientes medidas:
1.- Semaforización
2.- Carriles adicionales
3.- Se colocaron 30 cámaras detectoras de contravenciones
(cruce en rojo, estacionamiento sobre la senda y giros indebidos).
4.- Análisis de los tiempos semafóricos, en cada una de las
48 intersecciones que componen la vía, dándole prioridad en fases a la Av.
Mosconi (ex RN22) por ser la vía con más carga vehicular.
En resumen, la problemática se abordó urbanizando la ex
RN22, con semaforización, cruces peatonales, apertura lateral de calles, etc.; y
todo en un mismo nivel.
2.- ELEVADO COSTO DEL PROYECTO DEL SOTERRAMIENTO DE LA RN226
CRUCE AV. ESPORA.
Dado que uno de los proyectos propuestos por el Municipio,
es el soterramiento de la ruta en el cruce con Av. Espora; se abordó desde
nuestra ONG el análisis de un proyecto similar que se está realizando
actualmente en la Prov. de Misiones (intersección de exRN12 y ex RP213).
La obra de soterramiento proyectada sobre 450 mts de la
ruta, tuvo un monto original de licitación en abril- 2023 de $ 5.924.778.539.
Dado el tiempo transcurrido, el monto actualizado de acuerdo a predeterminación
de índices de DNV es de $ 28.109.400.000.
Con este presupuesto se pueden construir aporx. 23 kms de
ruta nueva con un carril por mano.
Lo expuesto evidencia la onerosidad del soterramiento
referido, con la gravedad que, además, no contempla un abordaje integral de la
problemática de la RN226 en los 10 km que unen "El Paraíso" con la RP30.
Con el mismo presupuesto de podrían agregar 2 nuevos
carriles a todo el trayecto y la apertura total de las calles transversales.
CONCLUSIÓN
"Si bien la problemática del tramo urbano de la RN226 en
nuestra ciudad lleva varias décadas sin soluciones efectivas, creemos que la
solución definitiva ya ha sido implementada en más de 50 ciudades de nuestro
país con el desplazamiento de las travesías urbanas fuera de las ciudades, y
con la consiguiente urbanización de los viejos trayectos de rutas nacionales.
Como se está llevando a cabo en otras ciudades -que incluso
poseen mayor tránsito que Tandil, la urbanización se realiza con semaforización
que garantice la seguridad de los vecinos.
La principal causa de que por av. Espora y RN226 transiten más
de 41.000 vehículos diarios, es que las rotondas además de ser obsoletas e
inadecuadas con las necesidades actuales de la ciudad, funcionan como
concentradores vehiculares -situación que no ocurriría si se realizan apertura
de calles laterales con semaforización como se menciona en el comienzo de esta
nota-, ya que el transito fluiría en forma transversal y segura a lo largo de
todo el trayecto urbano", señalaron desde Estrellas Amarillas.
"Si el soterramiento de 450 mts tiene un costo tan elevado,
imaginemos cual sería el costo del proyecto restante de elevar toda la ruta
dejando solo 4 pasadas subterráneas a lo largo de los 10 km. Además del costo,
debemos tener presente que dicha obra solo acentuaría la barrera arquitectónica
actual, dividiendo en forma definitiva a la ciudad en dos y perjudicando
principalmente a los peatones", cerraron el informe.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.