21 de mayo de 2025
El bienestar animal (BA) aplicado a los sistemas productivos es un imperativo creciente por los consumidores y la sociedad en general, y su cumplimento tiene además múltiples ventajas económicas demostradas científicamente a nivel establecimiento.
Este programa en desarrollo procura promover cambios positivos en tambos voluntarios de la región, a partir de un seguimiento técnico basado en un protocolo específico. Esta actividad es liderada por la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNICEN, pero con la participación activa de diferentes instituciones.
El pasado 5 de mayo tuvo lugar una nueva
reunión de la Mesa Interinstitucional de Lechería, donde estuvieron presentes
José María Cano, presidente de la Unión Productores de Leche de la Cuenca Mar y
Sierras y responsable del Tambo Educativo Sostenible Don Ángel; Agustina
Miqueo, Martín Tuculet y Lucio Rancez, en representación del Cluster Quesero de
Tandil; Miguel Pena, por el Distrito 6 del Colegio de Veterinarios de la
provincia y del Círculo Veterinario de Tandil; Hugo Inza y José Luis Iglesias,
por el Círculo de Ingenieros Agrónomos; y por la FCV, Diego Civit (Departamento
de Tecnología y Calidad de los Alimentos), Claudio Machado (director del
Programa de investigación en Producción Animal) y Daniel Casanova (Departamento
de Producción Animal).
El protocolo de evaluación se aplica
mediante una visita de dos técnicos especialistas de la FCV y contempla
aspectos de Nutrición, Ambiente, Salud y Comportamiento en indicadores
cuantitativos, que implica una tarea de campo en promedio de 3 hs, dependiendo
de características del tambo en particular, y que genera un informe donde el productor
identifica cuáles son sus aspectos deficitarios de forma particular. En el
encuentro, el equipo técnico, representado en la reunión por Marcelo Ghezzi y
Sergio Pared, presentó de forma anónima los resultados de la prueba piloto a 5
tambos voluntarios, que mostraron gran predisposición de los productores y
personal para facilitar la tarea. El presidente de la Cuenca, José María Cano,
destaco el valor de la iniciativa que debería constituirse en un
programa/servicio que facilite la mejora gradual de las condiciones de BA a más
productores de la región.
En tanto que, por su parte, Agustina
Miqueo, presidenta del Cluster Quesero de Tandil, sostuvo que "con el
lanzamiento de este programa de bienestar animal, no solo garantizamos una
materia prima de excelencia, sino que también reforzamos nuestro compromiso con
la calidad de los quesos de Tandil".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.