8 de octubre de 2025
Simone Biles, de 28 años, tiene en su haber 11 medallas
olímpicas y 23 títulos mundiales. Su aporte a la gimnasia ya roza a las de una
leyenda, con años todavía por competir. Esta semana llegó a Buenos Aires y el
miércoles fue protagonista de una charla que dejó muchos puntos destacados,
especialmente para los atletas y los niños.
Primero, habló sobre la gimnasia artística, donde dejó
una reflexión: "La gimnasia es todo lo que sé hacer, es mi vida. Todo pasa por
algo. No sé dónde estaría hoy si no fuera por eso. Me dio muchísimo. ¿Qué me
quitó? Es difícil decirlo, porque también me dio mucho apoyo. Aprendí a prueba
y error, tuve una carrera exitosa, con un gran equipo y entrenadores. No sé si
me quitó algo, pero me dio muchísimo más".
Luego, hizo un recorrido de su experiencia en los Juegos
Olímpicos de Tokio 2021, donde tuvo que abandonar su participación en varias
competiciones por razones psicológicas: "En 2020, con la pandemia, me sentía
físicamente mejor que nunca, incluso mejor que en París. Pero mientras me
enfocaba en lo físico, dejé de lado mi salud mental".
"Estaba desconectada. Dormía, entrenaba... Pero mi mente
y mi cuerpo no estaban alineados. Y en la gimnasia eso es muy peligroso. Podés
tener un accidente muy grave o incluso morir. No competir fue la mejor
decisión. No fue porque no quería perder. La gente decía eso porque yo no
perdía hace 10 años. Pero decidí hablar con los medios sobre lo que me estaba
pasando. No soy la única atleta que ha experimentado desorientación en el aire.
Muchos lo sufren, pero no lo dicen", siguió Biles.
Para cerrar la idea, la norteamericana habló de los
tabúes de la mente y la necesidad de poder expresarse al mundo sobre las
vulnerabilidades que puede tener una estrella de ese calibre: "Deberíamos dar
vuelta esa conversación. Hablar de esto no es una señal de debilidad, es una
muestra de fortaleza y coraje. Todos necesitamos ayuda. Decidí hablar para que
todos podamos caminar juntos este recorrido".
Para poder resolver esos problemas, se puso a trabajar
con el equipo y alinear su mente hacia un objetivo: "Volví a sentirme sana,
fuerte y lista para París 2024. Muchos querían hablar de mis ángulos o de cómo
me veía, pero lo más importante fue que mi salud física y mental estaban
alineadas".
El objetivo de ayudar a los niños en adopción
Para finalizar la charla, habló sobre cómo se proyecta en
10 años: "Espero poder empezar una familia. Como yo soy una niña adoptada y
pasé por todo el sistema de adopción, quizás pueda ayudar a esa comunidad. No
se trata solo de adoptarlos, sino de ser una presencia firme en su vida. Me
gustaría romper con los estigmas que pesan sobre estos chicos. Llevarles cosas
ricas para comer, bailar con ellos, mostrarles que merecen amor, alegría y
estabilidad".
Antes de brindar su charla, Biles fue recibida por el
jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; y luego recibió la
camiseta de Boca del uruguayo Edinson Cavani, quien estuvo presente en el
evento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.