12 de septiembre de 2011

Locales

Locales. Sin sobredemanda, es “constante” la compra de dólares en Tandil

El ahorrista persiste en la folclórica conducta argentina de comprar dólares para resguardar su capital, por más pequeño que sea, sentenció en una entrevista a LA VOZ Sergio Farah, gerente de Jonestur (Tandil), la casa de cambio ubicada en San Martín al 600.

-Pasaron las elecciones primarias. ¿Mermó la compra de moneda extranjera?

-(Sergio Farah) Más allá de los resultados de las primarias, y que en cualquier año electoral hay presión para la compra de billetes, el pequeño ahorrista sigue comprando dólares en forma constante. Le sobran 300 pesos, los pasan a dólares. Están tan dolarizados que al romper la goma del auto tienen que ir a cambiar porque no se quedan con pesos ociosos. Se dio en todo 2011, y continuará porque el folclore de la Argentina e s cubrirse de esa manera.

-¿Qué sucede con el oro?

-Es un activo que en los últimos 10 años experimentó una rentabilidad del 540 %, cuando el dólar a la salida del 1 a 1 se vendía a 4.20 pesos, una cifra con la que hoy estamos a la par transcurrida una década. El refugio suele ser el dólar porque tiene mucha dinámica y lo podés colocar en la compra de una casa, un auto u otro bien.

-¿Notaron en 2011 una demanda creciente mes a mes?

-No hubo una sobredamanda, pero fue constante durante todo el año. Quizás se registró un pequeño repunte antes de las elecciones, no superior al 15 %.

-Entonces no se dio la corrida que muchos especialistas preveían…

-Cuando subió 3 ó 4 centavos el dólar oficial, automáticamente el Banco Central sale a poner 150 millones para calmar el mercado. Así se regula el tipo de cambio para que suba hasta donde ellos quieren. Cuando trepó a 4.27 el otro día, pronto se retornó a los 4.23.

-¿Cuál es el perfil del pequeño ahorrista?

-Trabajadores, ama de casa, profesionales de cualquier rubro, toda persona que tiene pesos lo pasa a dólares porque el peso es una piedra esmeril hoy si se tiene en cuenta la inflación del 30 % que tenemos. Jonestur depende de los mayoristas de Buenos Aires, a ellos les compramos, y todos los días notamos que la gente está compradora.

-¿Y el euro?

-El euro perdió fuerza porque a nivel doméstico no lo podés colocar en una operación de compra-venta. Cuando existe poca diferencia entre la compra y la venta es una moneda que se mueve poco, es volátil, el euro sube y baja 15 centavos como nada en un día. En un momento fue un refugio elegido por la gente, pero experimentó una baja importante y muchos se desprendieron porque no cubre las expectativas de resguardo.

-¿Existe otra moneda recomendable por fuera de la estadounidense?

-El activo más honesto que pudo mantener el poder adquisitivo fue el oro. Pero para comprar oro se necesita un volumen de operación más grande. Quien pudo adquirir oro tuvo más rentabilidad incluso que comprando inmuebles. El oro se vende desde los 2.5 gramos hasta las barras de un kilo, mientras que las monedas oscilan entre los 5 gramos hasta los 42 gramos. Este año se dio algo raro: registró una rentabilidad de un 20 % en sólo un mes. Son inversiones que uno no toca durante una equis cantidad de tiempo.

-¿Y la gente diversifica su cartera?

-Mucha gente pasó el 30 % de su cartera al oro, porque el año empezó con una onza a 1.412 dólares y llegó a 1.920 el 5 de septiembre, lo que implica un 31 % de beneficio en 9 meses.

-¿Qué dudas plantea habitualmente el ahorrista?

-Las más comunes, si el dólar subirá o no. “Jonestur” opera dentro del mercado y no fija las reglas. Tampoco podemos adivinar lo que va a pasar mañana en cuanto a los beneficios que tendrá en un lapso de tiempo. La gente compra dólares porque es parte de lo que heredamos los argentinos en los últimos 20 años.

“LOS 100 PESOS DE HOY SON 20 DE HACE 4 AムOS”

-Ya no influye demasiado el escenario político-electoral…

-Ya no, para mí está claro quien será presidenta salvo que pase algo muy raro. El Central manejará el precio del tipo de cambio, pues cuando sube la cotización del dólar ponen la plata arriba de la mesa para enfriar el mercado.

-El pequeño ahorrista que compró dólares, ¿cuando se desprende de ellos?

-El que compró la utiliza para comprar una propiedad. Pero aunque baje, no sale a venderlo y hacerse de pesos, porque sabe que la sola tenencia le dará de ganar. La gente pierde porque cuando ve que aflojó un poquito el mercado sale a vender, ese es el error. A veces, en una semana, ha bajado un 15 %, pero en el largo plazo, siempre vas a ganar. Los mercados se mueven por codicia o por temor, el que compró y ve que se depreció un 10 % y vende termina perdiendo en el largo plazo. Hoy todos los precios de inmuebles están fijados en dólares.

-Pero en algún momento se desprenden del ahorro en dólar…

-Algunos sí, otros no. Otros prefieren acobachar el dinero. Otros lo venden para comprarse un auto. El cambio está fijo, la inflación subió un 30 % y el dólar aumentó un 5 % en el año, con lo que la tasa negativa del poder adquisitivo es del 25 % anual.

-¿Para ustedes la inflación es del 30 % anual?

-Sin lugar a dudas. Es más, un billete de 100 pesos son 20 pesos de hace 4 años. Se desvalorizó mucho nuestra plata, te das cuenta hasta mes a mes.

-El comprador de dólares debe justificar el origen de sus fondos…

-Les pedimos en forma constante documentación a la gente porque son las normas que imparte el Banco Central. Jonestur tiene 20 años en Tandil y 40 en Mar del Plata. El Central pide constantemente nueva documentación a la hora de que cualquier persona física o empresa compre dólares. Por ejemplo, no podemos vender más de 20.000 dólares en mostrador, contra el origen de los fondos. La diferencia por encima de esa suma se envía por transferencia bancaria a nuestra cuenta, y nosotros hacemos la operatoria de cambio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil