8 de octubre de 2025

Nacionales

Nacionales. "Todas las reuniones con Trump fueron excelentes y la próxima será mejor aún"

En una entrevista con el Grupo La Capital (que integra LA VOZ) el presidente de la Nación apuntó contra "el populismo, los medios pautados y los empresarios prebendarios". Además, se mostró más que optimista en relación con el encuentro que mantendrá el 14 de octubre próximo con su par de Estados Unidos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, apuntó contra los sectores que, según él, resisten el cambio y, en tal sentido, fustigó a los "empresarios prebendarios, los medios pautados, los políticos corruptos y los sindicalistas que no quieren el bien de los trabajadores y defienden el statu quo", enfatizando, en una entrevista exclusiva concedida al Grupo La Capital (que integra al diario La Prensa), que "nosotros representamos a los argentinos de bien, los que trabajan, se esfuerzan y quieren un futuro para sus hijos acá, no afuera".

Milei, además, recordó que "todas las reuniones con Donald Trump fueron excelentes" y pronosticó que la que mantendrá con su par de Estados Unidos el 14 de octubre próximo "va a ser mejor aún".

En ese contexto, Milei defendió su gestión, presentó los objetivos de su segunda etapa de gobierno y lanzó una nueva ofensiva discursiva contra "el populismo, los medios pautados y los empresarios prebendarios".

En esa entrevista, el mandatario aseguró que su administración logró "revertir la hiperinflación", reducir la pobreza y sentar las bases de una Argentina "potencia". Lo acompañó Diego Santilli, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, quien remarcó que en octubre se juega "si la libertad avanza o si el país retrocede".

Milei abrió la conversación con un diagnóstico optimista y combativo: "Perdimos un round, no la batalla", dijo en referencia a las elecciones en la provincia del 7 de septiembre pasado. Y completó: "Le vamos a ganar la batalla electoral del 26 y le vamos a ganar la guerra, que es terminar con el populismo y volver a abrazar la idea de la libertad", dijo con respecto a los comicios del próximo 26 de octubre.

A renglón seguido, enfatizó que "los países más libres son 12 veces más ricos y tienen 50 veces menos pobres. Nosotros -añadió- venimos a traer el modelo de la prosperidad".

Reseñó que su gestión encontró un país al borde del colapso y, en tal sentido, dijo que "tomamos una Argentina con lo peor de la crisis del 75, la hiperinflación del 89 y los indicadores del 2001. Íbamos camino a ser Venezuela".

Frente a ese panorama, Milei destacó que logró "revertir la hiperinflación" y bajar la inflación de niveles "anualizados del 17.000 % al 30 %".

En otro tramo de la conversación, insistió en que "a mitad del año que viene no va a existir más la inflación en Argentina".

Luego, reivindicó una mejora en los indicadores sociales. "Nos dejaron 57 % de pobres, hoy son 31 %. Sacamos 12 millones de personas de la pobreza. Había seis millones que no comían y hoy comen. Claro que falta, pero vamos en la dirección correcta", puntualizó.

De cara a la segunda etapa de su mandato, Milei adelantó un paquete de reformas que, según dijo, "transformarán a la Argentina". "Vamos a avanzar en una reforma tributaria integral. Si estas políticas continúan hasta 2031, se le van a devolver a los argentinos 500 mil millones de dólares en baja de impuestos. Ya bajamos dos puntos del PBI en la carga tributaria. No es promesa: lo hacemos", refirió.

A la reforma impositiva se sumará, explicó, una flexibilización laboral y una apertura comercial gradual.

"Una vez que bajemos impuestos y generemos recursos, vamos a flexibilizar el mercado laboral para generar más puestos y mejores sueldos. Después, vendrá la apertura al mundo. Es un loop permanente de reformas", mencionó.

También señaló que aún resta "limpiar" la herencia regulatoria al indicar que "tenemos 700 mil decretos y más de 300 mil circulares y ordenanzas para eliminar. Todo apunta a liberar al país".

El objetivo, según Milei, es convertir a la Argentina en una potencia occidental. "Queremos -reflexionó- una Argentina que en siete o diez años se parezca a España, en 15 o 20 a Alemania y en 30 a Estados Unidos. En 40 años, ser uno de los tres países con mayor ingreso per cápita del mundo", completó.

NEGOCIACIONES Y RELACIONES CON TRUMP

En otro tramo de la entrevista con el Grupo La Capital, se le consultó acerca de las negociaciones que está manteniendo el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo en Estados Unidos, junto al secretario del Tesoro y el FMI. Sobre las negociaciones económicas en curso, Milei evitó adelantar detalles y remarcó que "las únicas informaciones válidas salen del ministro de Economía o la vocería. Hay medios que mienten para ensuciar. Clarín publicó varias falsedades para generar problemas", apuntó. Y añadió que "el equipo económico es totalmente hermético y se van a anunciar las cosas cuando estén".

En tanto, sobre su relación con el presidente estadounidense Donald Trump, fue enfático, y explicó que "todas las reuniones que hemos mantenido fueron excelentes", a lo que agregó que "la próxima va a ser mejor aún".

Diego Santilli, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, acompañó el diagnóstico presidencial y trazó un contraste con el pasado reciente. Dijo que "venimos de un gobierno que dejó 1.147 % de inflación, 54 % de pobreza, piquetes por todos lados y desorden. Hoy tenemos orden, bajamos la inflación y cortamos la intermediación de planes. Falta, pero hay rumbo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil