14 de mayo de 2025
Estella Maris Elias, Secretaria General de Región Mar del Plata de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ARCA estuvo en la oficina local encabezando una asamblea de trabajadores.
Por una resolución del Gobierno nacional emitida en el mes de marzo, varias delegaciones del país cierran sus puertas centralizándose la atención por zonas. "La decisión es trasladar trabajadores aquí a Tandil en el marco de la reestructuración que lleva adelante el gobierno en estos últimos meses, que decidió el cierre de 38 dependencias de todo el país", precisó Elías.
A las 11.30 se desarrolló una asamblea de trabajadores en
las oficinas de San Martín al 400. Allí se informó que se decidió el cierre de
las oficinas de las ciudades de Balcarce, Azul y la receptoría de Ayacucho. Esto
significa que "los contribuyentes de todas esas seccionales, y el personal de
esas oficinas, quedan dependiendo de la Agencia Tandil. Lo cual lleva a una
pérdida de servicio de esos lugares. ¿Ustedes imaginen un ciudadano de Ayacucho
que quiera tramitar una clave fiscal, el lugar que debe dirigirse es a Tandil?,
aclaró la trabajadora.
Si bien el sistema está automatizado, "sabemos que hay
ciudadanos que no tienen acceso a la tecnología, que necesitan hablar con un
trabajador y/o resolver alguna situación en particular tiene que viajar a
Tandil. Con esta decisión se pierde esa presencialidad y creo que nuestro
trabajo no puede medirse con la lógica de un privado, nosotros somos servidores
públicos y tenemos que tener una llegada con los contribuyentes", agregó.
Ante la decisión del cierre de algunas dependencias,
desde la entidad gremial que nuclea a los trabajadores presentó una cautelar,
que debe resolver la Corte Suprema, que está impidiendo a la administración
llevar a cabo los despidos, sino, por la vigencia de la Ley Base ante la
reestructura, muchos trabajadores podrían haber sido despedidos. "En este
momento hay muchos trabajadores que se encuentran realizando trabajo remoto o
híbrido y dependen de las jefaturas de Tandil", indicó.
Ante la situación de judicial que impidió los despidos
varios empleados tuvieron la opción de tomar un retiro voluntario "y mucha
gente se jubiló anticipadamente y también muchos profesionales jóvenes, que han
visto que la situación de nuestro organismo va en declive, se han ido al sector
privado, que también eso es algo para señalar porque la mayoría de los
trabajadores de la Ex AFIP somos profesionales, contadores, abogados,
informáticos, formados en la Universidad primero y después, en el estado. El
estado invirtió mucho para capacitar a nuestros trabajadores y de ahora estos
se están volcando en el ámbito privado. También hay una inversión que se está
desperdiciando en recursos humanos y que tenemos que señalarlo" agregó.
Los sindicatos "estamos trabajando en forma conjunta y la
patronal, en este caso el administrador, no quiere dialogar con los gremios si
no levantamos la cautelar. La verdad que los sindicatos no vamos a soportar un
despido de un solo compañero, por lo cual la cautelar no la vamos a levantar,
aunque ahora estén desalentando la desafiliación de la gente. Yo creo que no
quieren cautelar, quieren despidos, entonces la forma es desfinanciar los sindicatos
porque claramente si no hay sindicato, no hay cautelar y hay despidos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.