23 de septiembre de 2025
En un acto que formalizó la colaboración entre la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Centro, y encabezaron el Rector, Marcelo Aba; y el titular del IPAC, Gildo Onorato, se destacó "el rol central del sector cooperativo como herramienta para la justicia social y el crecimiento económico desde las bases".
En un contexto nacional complejo, distintos actores institucionales se reunieron para formalizar un convenio y reafirmar su compromiso con el fortalecimiento del sector cooperativo, considerándolo una pieza clave para el desarrollo productivo y la justicia social en la provincia de Buenos Aires.
El evento sirvió como plataforma para destacar la relevancia
del cooperativismo, que representa casi el 11% del Producto Bruto Interno de
Argentina y tiene un vínculo, directo o indirecto, con dos tercios de la
población del país.
Onorato, uno de los oradores principales, enfatizó que, ante
la actual crisis, el sector cooperativo "debe ocupar un lugar central en la
estrategia productiva de la provincia", ya que ofrece una oportunidad para
generar "respuestas concretas basadas en el diálogo y la solidez institucional".
"Esta crisis tiene que poner al sector cooperativo en
el centro", afirmó, subrayando la necesidad de construir un camino que no
dependa de "derrames milagrosos que nunca llegan".
En esa línea, se propuso la creación de una alianza
estratégica entre el sector pyme, el cooperativismo y los trabajadores
informales, que constituyen casi el 45% de la población económicamente activa.
El objetivo es generar crecimiento "de abajo hacia arriba",
apoyándose en datos concretos para planificar políticas de Estado a largo
plazo, en sintonía con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Por su parte, el Rector Aba agradeció "el respaldo de la
Provincia de Buenos Aires", describiéndola como un "aliado" en
tiempos difíciles para la educación superior.
Destacó que dicha colaboración "formaliza un camino ya
iniciado y se basa en principios compartidos como la justicia social y el apoyo
a los más desprotegidos".
"Entendemos que el cooperativismo es una de las
herramientas que probablemente nos permita lograr esa estabilidad en lo
productivo", señaló Aba, refiriéndose a la histórica tradición
cooperativista de Tandil y su potencial para sostener el empleo en momentos de
dificultad.
Finalmente, se recordó que Naciones Unidas ha declarado el
2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, lo que refuerza la
importancia de tomar dimensión del impacto de estas organizaciones,
especialmente en las comunidades rurales y productoras.
El acuerdo firmado busca ser una herramienta para profundizar
un modelo que ha demostrado excelentes resultados a nivel mundial y que se
presenta como "otro camino en la Argentina" frente a la
"violencia y la crueldad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.