23 de septiembre de 2025
Tras varios años de reclamos y el reciente archivo de su pedido en el Concejo Deliberante, los residentes lograron una reunión con concejales para el próximo 26 de septiembre, donde buscarán una solución urgente a la contaminación de las napas y el desborde de efluentes.
Residentes de los barrios Smata, Los Charitos y Cabildo, representados por Fátima Paz y José Lavia, han declarado una "emergencia sanitaria" debido a la prolongada ausencia de redes de agua potable y cloacas, una problemática que afecta a la zona desde hace 40 años.
Ante el rechazo de sus pedidos formales por
parte de Obras Públicas y Obras Sanitarias, y el archivo de su solicitud en el
Concejo Deliberante, los vecinos han impulsado una nueva instancia de diálogo.
El próximo jueves 26 de septiembre,
mantendrán una reunión clave con concejales de diversos bloques para exponer la
gravedad de la situación, según adelantaron a LA VOZ DE TANDIL.
Han confirmado su asistencia el Secretario
de Obras Públicas, Luciano Lafosse, más los concejales Nicolás Carrillo y Mario
Civalieri, y "también invitamos al concejal (Juan) Manazzoni". Los vecinos
extendieron la invitación "a todos los concejales vean esta nota y que deseen
sumarse, que sería de mucha ayuda para encontrar una solución que beneficie a
los barrios".
El principal problema que denuncian es la
contaminación de las napas freáticas por la saturación de pozos ciegos. Según
explican, "hasta la tercera napa está contaminada", lo que impide a
los vecinos instalar bombas de agua para consumo, ya que acceder a agua limpia
es "muy costoso".
La situación se agrava por las
características del suelo serrano, que dificulta la construcción de pozos
profundos, obligando a muchas familias "a tener hasta tres pozos que, con
lluvias constantes, se llenan y van rebalsando".
Esta situación provoca el derrame de
fluidos cloacales en las calles, generando una "contaminación
tremenda" que pone en riesgo la salud de los habitantes, especialmente de
los niños que asisten a la escuela y el jardín del barrio.
Los vecinos advierten además por la llegada
del verano, cuando la baja presión de agua dificulta aún más la limpieza y
aumente el riesgo de enfermedades como el cólera. "En cualquier momento
vamos a tener novedades en estos barrios y eso es lo que nos lleva a declararlo
en emergencia sanitaria", afirmó uno de los representantes.
A pesar de estar ubicados a solo 15 cuadras
del centro, los vecinos se sienten "olvidados". Paz y Lavia recuerdan
que, aunque hace años se realizó la obra de cloacas para la escuela local, se
asfaltó la calle sin permitir que los frentistas se conectaran al servicio,
algo que calificaron como "lamentable" porque les privó de acceder a
un servicio elemental.
Finalmente, desmintieron el argumento de
que no se les puede asistir por ser un barrio registrado en el Renabap (Registro
Nacional de Barrios Populares), aclarando que, por el contrario, "el
certificado de vivienda hace a que aquella persona que está viviendo en este
tipo de barrio pueda acceder a la cloaca y a la red de agua potable".
Con la esperanza puesta en la reunión del
día 26, los vecinos esperan poder, finalmente, dar buenas noticias a sus
comunidades.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.