11 de enero de 2016

Deportes

Deportes. “Llegar a Río de Janeiro y tener mi tercera olimpiada es un objetivo muy lindo” dijo Pico Mónaco.

Tandil ha sido el lugar elegido por Juan “Pico” Mónaco para pasar gran parte del último tiempo, luego de la cirugía de muñeca derecha a la cual se tuvo que someter en agosto del año pasado, junto a su familia, seres queridos y amigos.
Sacando un viaje al exterior que realizó a los Estados Unidos, el tenista serrano tomó la decisión de quedarse en su ciudad para poder descansar, pensar y planificar el futuro. Reconoció que miro algunas finales del circuito por televisión, vio varios videos suyos para tratar de sentir jugador nuevamente pero que intentó hacer cosas que habitualmente no podía por la vorágine que le generan los viajes y torneos.
Mariano Zabaleta, su inseparable amigo, es quien comanda los entrenamientos en una de las canchas del club Uncas. Del otro lado, el sparring es Alejo Prado, buscarán exigir al número 53 del escalafón mundial que probablemente vuelva a jugar en el ATP de Buenos Aires que se disputará en febrero próximo.
Con 28 grados, la semana empezó con una práctica intensa que culminará cerca de las 12. Ese fue el horario pautado para la entrevista con LA VOZ. Luego de guardar sus cosas, Mónaco camina unos metros, le pregunta a una niña como se llama, se saca una foto y le firma una pelotita para que posteriormente comience la charla con este medio.
“Es la segunda semana de trabajo en Tandil, teniendo dos o tres horas de cancha. Con una preparación física intensa, sumado a kinesiología. Estoy enfocado en la puesta a punto final previo a competir que si dios quiere será en el torneo de Buenos Aires. La parte más importante de la pretemporada la voy a llevar acabo aquí en mi ciudad”, empezó contando el ganador de ocho títulos ATP.

La lesión que lo terminó llevando a una cirugía, ¿fue más compleja de lo que usted y su equipo de trabajo pensaron?
Tuve una muy buena recuperación y la operación salió perfecta pero quizás todo fue más complejo de lo pensado. Vengo cumpliendo con los plazos establecidos y todavía no he tenido contratiempos importantes. Me dijeron que tal vez iba a estar bien para el sexto o séptimo mes pero por suerte los tiempos fueron mejor de lo previsto.

En lo psicológico, ¿cómo logró combatir todos esos nervios o temores lógicos que generaba esta operación?
Fue un momento duro pero me agarra mucho más maduro que en otro momento de mi carrera. Si esto me pasaba más de joven, seguro que me hubiese marcado para mi carrera. Ahora con experiencia, tomando todo esto con calma, luego de doce años como profesional, esto puede ser algo normal. No me lo esperaba pero era algo que podía suceder y trate de llevarlo de la mejor manera posible fuera de la cancha. En este tiempo disfrute de muchas cosas que el tenis no me permitía. Todo esto, me dio energías para poder volver.

Por el hecho del momento que le sucedió la lesión de su muñeca, con 31 años, ¿le hizo replantearse algunas cuestiones con respecto a su futuro en el tenis?
Tenía muchas ilusiones en el 2015 para terminar dentro de los veinte mejores. Cuando me lesiono estaba top 30 y sentía que podía cumplir con el objetivo planteado con mi equipo. Haberme lesionado estando bien, hizo que comience con la rehabilitación un poco más liberado y con la ilusión de volver lo más pronto posible.

Con este panorama, ¿plantea objetivos a corto o largo plazo?
Lo único que quiero es estar bien. Estoy ilusionado con regresar y terminar sano en los primeros tres o cuatro torneos. Quiero estar bien de la mano y que la muñeca responda bien, sin importar tanto los resultados. Luego tendré ocho meses más de calendario. Un gran resultado para mí es terminar sano en los primeros torneos, después de una operación tan compleja como es la muñeca.

Hace más de un año recuerdo que luego de un reconocimiento que le hizo el Intendente Lunghi, usted mencionaba a los Juegos Olímpicos de Brasil como algo importante para ir cerrando su carrera. ¿Hoy sigue pensando de la misma manera o esta lesión le cambio un poco los planes?
Quizás ahora el panorama cambio por la lesión que tuve y reestructure muchas cosas. Me planteo nuevos objetivos de vida, sobre cuanto tiempo quiero jugar y otras cosas. Mientras siga teniendo ganas de entrenar y jugar lo voy a seguir haciendo. Hace más de un año, pensaba llegar a los Juegos Olímpicos y luego ver. Sin embargo al estar parado un tiempo me di cuenta lo que quiero al deporte que hice toda mi vida. Voy a dejar lo último en cada torneo ya que no se cuanto tiempo más voy a seguir jugando.Es un objetivo muy lindo poder llegar a Río de Janeiro y tener mi tercera olimpiada. En lo personal sería una satisfacción muy importante poder estar y serviría para enriquecer un poco más mi carrera deportiva.


SU RELACION CON LA COPA DAVIS
El tandilense el año pasado por distintos factores no estuvo en el equipo de la Copa Davis. En la primera serie, ante Brasil, Juan Mónaco no fue convocado por Daniel Orsanic y luego, en los cuartos de final, el deportista decidió bajarse como consecuencia de los dolores de muñeca que le impedían poder entrenar y jugar con normalidad. En tanto que en la instancia de semifinales, ya operado, “Pico” no estaba en condiciones de jugar.
Sin embargo, en diciembre pasado, todo el equipo argentino se junto para jugar un partido de fútbol y compartir un asado. El ex top ten habló sobre todo esto y señaló que “uno tiene tiempo para recapacitar en muchas cosas. Hable bastante con el capitán y nos juntamos todos los jugadores que fuimos parte del proyecto. Le comuniqué en su momento a Orsanic que no estaba para jugar la serie de cuartos de final y que era mejor convocar a otro jugador. Me sentí bien de tener ese momento de experiencia para recapacitar y plantear lo mejor para el equipo argentino”.
Pensando en la posibilidad de ser parte nuevamente del conjunto que desde marzo buscará seguir siendo protagonista en la Copa Davis, Mónaco indicó que “hablamos mucho con los chicos y yo quiero estar para ayudar en lo que sea, a partir de mis experiencias de vida. Estoy en contacto con muchos de los jugadores y trato de estar vinculado para aportarles algo. Quiero estar pero no se si voy a poder llegar en condiciones. Para representar al país tengo que estar bien”.


SU DESCANSO EN TANDIL
Rodeado por su familia y amigos, Mónaco decidió pasar gran parte de su recuperación y pretemporada en Tandil debido a que el ganador del ATP de Buenos Aires en 2007 reconoció que “hice muchas cosas en mi ciudad ya que hacía demasiado tiempo que no lo hacía, luego de un viaje por Miami con amigos, para aprovechar a estar con mis sobrinas que son muy chicas e hice vida de familia. Estuve siguiendo en el día a día proyectos personales y por suerte todas las cosas que me llenaron como ser humano me enriquecieron como persona”.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil