17 de mayo de 2008

Locales

Locales. “Nicastri desapareció”, cuestionaron los feriantes del complejo Puente Azul

Aunque se hicieron notorias las diferencias internas entre los feriantes del siniestrado “Puente Azul”, ayer se avanzaba en un reclamo unánime: la necesidad de volver a trabajar a cielo abierto, con habilitación municipal, en el predio de Murature y Figueroa.
A pesar de que las disidencias en torno a una anunciada marcha a la comuna ganaron escena pasado el mediodía, los damnificados del paseo de compras evidenciaron so malestar con el titular de la Feria, Pedro Nicastri.
“Desapareció, la última vez que lo vimos nos prometió que vendría con su abogado, pero nunca más vino”, cuestionaron ante la prensa en relación al reclamo de una parte de la póliza de seguro que –presuntamente- le correspondería a los 134 inquilinos de los stands.
Según se supo extraoficialmente, una parte importante de la cobertura le pertenecería (por la rubricado) al dueño del edificio, Carlos Peirano. Otra porción del dinero (relacionado con el mobiliario) sería para Nicastri mientras que una última prima, -entienden los feriantes- le pertenecería a los comerciantes.
Sin embargo, y avanzadas las pericias judiciales en el marco de la causa que investiga si el incendio fue intencional o tuvo otro origen, “todavía no tenemos novedades, y lo vemos muy difícil”.
Los puesteros, de recibir esa plata, piensan invertirlo en un fondo común que les permita solventar los costos de una nueva feria, esta vez, con stands similares a los que se instalan en Semana Santa.
De todas maneras, se desconoce la validez de los contratos que firmaron los feriantes con Nicastri, y qué posibilidades de cobrar tienen luego de que el fuego los dejara en la calle.

“Prometieron la habilitación”
En otro orden, los afectados por el incendio concentrados circunstancialmente en cercanías del inmueble, recalcaron la “buena predisposición” de la comuna a la hora de encontrar paliativos para seguir adelante con la actividad.
Pese a la disparidad de situaciones, esto es aquellos que son de Tandil y los foráneos, los que tienen otros comercios y aquellos sin sustento económico alternativo, y quienes atraviesan una situación social de emergencia, no dudan en sostener un pedido en conjunto: “queremos volver a trabajar, si se puede la semana que viene. Confiamos en que la gente de Tandil va a apoyarnos y venir a los stands, porque Puente Azul ya es un clásico de la ciudad”, destacaron.
En este marco de situación, “en la Municipalidad nos prometieron la habilitación”, añadieron con esperanzas de continuar pronto.
A su vez, se supo que trabajadoras sociales ya relevaron la situación de una decena de familias que atraviesan necesidades de emergencia, lo cual supone una inmediata respuesta de la Secretaría de Desarrollo Social.
Por último, hasta el momento descartaron trasladar el emprendimiento a la Plaza Independencia como se sugirió en la víspera.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil