13 de octubre de 2014

Deportes

Deportes. “Venimos a invertir la pirámide”, expresó Guillermo Scarcella




En cuestión de pocas jornadas, la irrupción de la Federación de Tenis de la Provincia de Buenos Aires –con el tandilense Guillermo Scarcella al frente- provocó un revuelo mediático que alcanzó nivel nacional y promete fuertes cimbronazos en la estructura oficial de dicho deporte.
Con centro administrativo en Tandil, la flamante entidad reúne a cuatro asociaciones del interior bonaerense - Cuenca del Salado, Bahiense, Tenis del Centro y Atlántica- y se lanza a incluir otras tres con el objetivo, nada menos, que “refundar el tenis a través de la federalización y una inversión de la pirámide”
En diálogo con La Voz, el abogado Guillermo Scarcella explicó el alcance de este emprendimiento que, insiste, “es absolutamente distinto a lo que sucede hoy en el tenis argentino”
-Mucho se ha escuchado de esta nueva entidad pero, ¿qué es lo que representa concretamente?
-Un grito que no sólo todo el interior lo deseaba sino también una buena cantidad de clubes de la Capital Federal, jugadores y entrenadores, porque no hay ninguna estructura que aguante, anquilosada, durante 30 años. Y lo deseaban también porque al momento de tomar decisiones el interior está limitado a que esas decisiones las tomen otros. ¿Quién puede decir que el sistema actual fue exitoso durante 30 años?, ¿de quiénes fueron los grandes méritos?, ¿de un proyecto colectivo institucional o de un proyecto individual que descolló por su cuenta?
-Usted ha dicho en este bautismo oficial que la idea es federalizar el tenis, ¿de qué manera?
-Venimos a descentralizar el tenis y en provincia ya tenemos cuatro entidades -las más importantes que estaban en condiciones de ser unidas-, se van agregar otras y a su vez vamos a firmar convenios con federaciones del interior y del exterior para saber qué hacer ante la llegada del sponsor o del subsidio del estado nacional o provincial: no es lo mismo tener una federación con clubes que con asociaciones. Y venimos a invertir la pirámide, porque además, los grandes jugadores no nacen en los countries, con todo el respeto que me merecen los countries.
-¿Le parece que es posible cambiar la realidad a través de esta nueva estructura?
-Es sencillo: los jugadores estrellas, los top cien, no tienen problemas, ellos están organizados, les sobra todo tipo de ayuda. Pero empecemos a bajar y verá que arrancan los problemas. Y sí, hoy en el interior están dadas las condiciones para que el tenis se pueda desarrollar creando, dentro de la Federación, una masa crítica de sponsoreo y distribuirlo entre las demás federaciones y que ellas a su vez hagan uso del mismo.
-¿Tandil es la sede administrativa de la Federación?
-Sí. Y es un orgullo. Porque en definitiva hay que mirar lo que pasó aquí para poder trasladarlo a la provincia. Debemos analizar cómo se desarrolló la Escuela de Tenis de Tandil y su éxito y trasladarlo a la provincia. En Argentina, Tandil es una marca de tenis, es la ciudad representativa del tenis por eso centralizamos la sede, pero también hay que aclarar que lo de Tandil es simplemente una sede administrativa, porque las verdaderas sedes van a ser las distintas federaciones.
-¿Cómo es eso?
-Vamos a ir trasladando un montón de acciones a cada uno de los lugares de las distintas federaciones. Vamos a ir hacia el jugador, no que el jugador venga hacia nosotros, con un circuito propio de la Federación que incluya a todas las asociaciones. A su vez vamos a tener una sede con un centro de entrenamiento en Buenos Aires para que el jugador del interior pueda ir y esté contenido. Y se prevé desarrollar un gran programa educativo en los colegios, para la inserción del tenis.
-Seguramente esta irrupción ya debe haber despertado algunas resistencias, ¿no?
-En absoluto. Todo lo contrario, la Federación vino para instalarse y sumar, para ser una rueda de auxilio de la Asociación Argentina de Tenis y de las asociaciones del interior y, fundamentalmente, del tenista.
-Sin embargo en un medio nacional le preguntaron si esta salida al ruedo no implicaba ir por la ATT.
-Pero no es así. Nosotros vamos por nuestra idea: federalizar el tenis y que el tenis tenga inclusión, la inclusión de todos los jugadores, es decir, desde el jugador amateur, el tenis recreativo, el tenis escolar, que puedan desarrollarse y que el jugador que quiera ser profesional tenga los elementos para poder serlo y no caiga en la frustración de quedar en el camino. De lo contrario el tenis es para muy pocos: el que tiene recursos o para aquellos que sean buenísimos, ¿y los demás no pueden? Eso no puedo seguir así. Y además un jugador no se termina a los 17, 18 años.
-¿Es la edad donde deja la mayoría?
-En comparación con el jugador europeo, americano o ruso, el tenista sudamericano encuentra más tarde la madurez y en Argentina a los 17, 18 años aquel que no descolló, chau, ¡Se terminó!. Entonces démosle la oportunidad y acompañemos a ese chico, que en realidad son un montón, porque está demostrado que hay un montón de tenistas que explotaron a los veintipico de años, como Berlocq, Leo Mayer –que está jugando su mejor temporada hoy-. Lo nuestro es eso: venimos a transmitir nuestras experiencias desde la práctica.
-No vienen a correr a nadie, pero también anticipó que se puede gestionar “la marca tenis”.
-Y sí, nosotros creemos que se puede gestionar mucho mejor de lo que se gestiona, porque la discusión acá no es si Del Potro juega o no juega la Copa Davis, la discusión es qué hacemos con el tenis argentino. Cuando se juega la Copa Davis estamos todos, pero cuando se juega un torneo de menores en Carmen de Patagones no hay nadie sentado, ¿se entiende cuál es la diferencia? La idea es que ese torneo de menores en Carmen de Patagones sea mucho más descollante para poder estar todos mucho más contentos en la Copa Davis. En definitiva hay que recuperar al tenis como una forma de vida y no frustrarnos si se juega mal, sino frustrarnos si alguien no puede jugar al tenis.•

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avanza la investigación contra el gendarme Avanza la investigación contra el gendarme

Avanza la investigación contra el gendarme . Volverán a operar a Pablo Grillo para colocarle una prótesis en la cabeza

Trágico accidente en el automovilismo Trágico accidente en el automovilismo

Trágico accidente en el automovilismo. Murió un piloto del Turismo Pista San Luis en una carrera en Córdoba

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil