6 de agosto de 2025
Afiliados del IOMA denuncian que la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP) recortó en las coberturas.
En Tandil, afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) denunciaron que la intermediaria que se encarga de administrar los policonsultorios, la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP), recortó en las coberturas.
Según relató Paola, una afiliada tandilense, en la
delegación de IOMA ubicada en la calle España la ACEAPP ordenó a los médicos
dejar de hacer recetas. "La profesional que me atendió me dijo que no me
podía hacer una receta que tuviera cobertura... ¿para qué voy al consultorio
entonces?", escribió en redes sociales.
En esa línea, Paola comentó que en esa sede del IOMA
había 20 personas "simulando trabajar", y que ninguna de ellas pudo
darle el número personal de la médica que no le quiso hacer la receta.
"Después quieren que no les digan ñoquis", refutó enojada.
Una situación similar pasa con los gastroenterólogos que
trabajan en el Sanatorio Tandil por medio de la ACEAPP. De acuerdo a Claudia,
otra afiliada del IOMA, en ese centro de salud los profesionales de la salud no
cubren ningún tipo de estudio pedido por el paciente.
"Por ACEAPP te atienden algunos gastroenterólogos
del Sanatorio, pero a la hora de estudios, no los cubren. En la Clínica
Chacabuco recién hay turnos para fin de mes de agosto y no me supieron decir
acerca de los estudios y su cobertura", dispuso la afiliada del IOMA.
Estos últimos casos se suman a la pila de experiencias
que acumulan los afiliados de Tandil, que solo se pueden atender en la Clínica
Chacabuco, que también es el centro de salud principal del PAMI, por lo que los
turnos y las camas son escasas. Por ese motivo, los usuarios de la mutual
provincial mencionan que la única solución ante la falta de cobertura médica es
pagar un particular o ir a un policonsultorio, que también registra problemas
en la atención.
Vale aclarar que la ACEAPP, el organismo que maneja los
más de 200 policonsultorios del IOMA que están repartidos en toda la provincia,
arribó a Tandil a inicios de este año para ocupar el lugar de la polémica
gerenciadora 23 de Diciembre, que desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025
se encargó de ser el intermediario entre la obra social bonaerense y el Círculo
Médico local.
"Hoy nos preguntamos por qué no tenemos médicos, por
qué no tenemos clínica, por qué el sanatorio Tandil no nos atiende, por qué no
llegan las prótesis, por qué no se les paga a las ortopedias, a los
acompañantes terapéuticos y a tantos profesionales que intervienen en la salud,
que sería una lista larguísima de personas. Tener una gerenciadora es como
tener una ruleta rusa. Si te sale el tiro, tenés que tener suerte para que te
atiendan", afirmó otro afiliado de IOMA.
Si bien Tandil es uno de los municipios más afectados por
la crisis del IOMA, no es el único distrito que atraviesa estos problemas. En
toda la provincia, afiliados y profesionales de la salud denuncian falta de
pagos, demoras en la provisión de turnos, prácticas médicas restringidas,
prótesis que no llegan, cobertura bioquímica insuficiente y abandono en la asistencia
oncológica.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.