12 de marzo de 2024

Locales

Locales. Albanese: "Los concejales tienen que tomar conciencia que el mes que viene Tandil se va a quedar sin transporte"

Este martes se desarrolló una reunión de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, con presencia de funcionarios del Ejecutivo, que elevaron un informe sobre el posible valor del boleto. La Cámara del Transporte reclama llevar el valor a $774, "para sostener el servicio, de otra forma, no hay cómo resolverlo", según Daniel Albanese.

En contacto con LA VOZ DE TANDIL, el
titular de la cámara transportista afirmó que "hay que aplicar otro aumento de boleto,
no hay alternativa, el déficit de las empresas es enorme y no dejan de subir
los costos. La pérdida es de alrededor de 300 millones de pesos mensuales".



"Nosotros propusimos que el sistema lo
subsidie el Estado tandilense, y si no es posible, no queda otra que trasladarlo
a tarifa, que es lo que están haciendo las municipalidades de la región",
añadió.



Albanese descartó las propuestas de algunos
concejales para tratar de evitar que los costos se apliquen sobre el valor del
boleto que paga el usuario, y el transportista avisó que "esas cosas llevan un
tiempo enorme, son cosas que no dependen de Tandil, que dependen de entes nacionales
y cuando pueda aplicarse, nosotros ya no existimos más".



"Nosotros le advertimos a los concejales, y
no como una amenaza ni mucho menos, pero el mes que viene, si no resuelven este
tema, Tandil se va a quedar sin transporte. Y los concejales tendrán que hacerse
cargo de que no pudieron resolver el tema", apuntó Albanese.



Asimismo, aseguró que "ya no tenemos de dónde
sacar dinero. Llevamos dos meses pidiéndole a Lunghi que nos preste para pagar
sueldos. Y todavía no le hemos podido devolver, ni podremos en este contexto. Y
no podemos, el mes que viene, volverle a pedir, porque ya no hay de dónde sacar".



Por otro lado, Albanese detalló que, por
paritarias, las empresas deberán afrontar incrementos en los salarios, "de un 22
% retroactivo a diciembre, otro 27 % de enero, y un 33 % en febrero, más una cláusula
gatillo. Es imposible para cualquier empresa hacerse cargo de tamaño aumento".



El dirigente transportista confirmó que el
reclamo del sector "es llevar a 774 pesos la tarifa media. Eso es lo que se
necesita para equilibrar el sistema, y normalizarlo. Si no, no hay manera de
resolverlo".



En cuanto a los subsidios, explicó que "seguimos
cobrando el CCP de provincia, a valores históricos, que es el mismo subsidio que
cuando el combustible estaba a 280 pesos y hoy está a casi 1000 pesos. Y el de Nación
no se va recibir más".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil