6 de julio de 2011

Nacionales

Nacionales. Alfonsín presentó el plan hipotecario para jóvenes

BUENOS AIRES.- El candidato presidencial por Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín, cuestionó ayer la falta de créditos para que sectores jóvenes y de clase media accedan a una vivienda y presentó un plan para otorgar préstamos hipotecarios a largo plazo.

"Las altas tasas de inflación no permite que hoy se generen condiciones" para otorgar créditos a los sectores de menores recursos, evaluó Alfonsín ante una consulta de DyN sobre los motivos de la escasa oferta de préstamos.

Alfonsín, junto a su compañero de fórmula Javier González Fraga, realizó una conferencia de prensa desde un escenario situado sobre la calle Vilella -en el barrio de Nuñez-, frente a un edificio de departamentos a estrenar similar a los que se podría acceder con el plan de créditos de Udeso.

El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones en la Ciudad, pero en esta oportunidad Alfonsín decidió mostrarse sin la candidata radical Silvana Giúdici, que en un principio iba a asistir al evento pero finalmente no participó.

El proyecto de Alfonsín prevé entregar 150 mil créditos al año por un valor promedio de 200 mil pesos en 30 a 35 años, cuya cuota máxima no superaría el 25 por ciento de los ingresos del deudor y que se indexaría por el aumento del nivel de salarios o por la inflación.

González Fraga citó como ejemplo que los préstamos podrían ser devueltos por una familia en el término de 29 años con cuotas mensuales de 700 pesos y permitiría "crear las condiciones para que los bancos puedan sortear las dificultades" que actualmente presenta este segmento.

"El plan prevé una baja sensible en el resultado de la tasa de interés inicial, y que estaría sujeto a un índice, atado al salario o bien a la inflación", aseguró el economista.

Según la estimación de sus equipos técnicos, el proyecto tendría un valor cercano a los "7 mil millones de dólares" al año y los cálculos indican que como máximo el Estado podría perder hasta el "5 por ciento de esa cifra", comentó González Fraga.

"Eso significaría unos 1400 millones de pesos, lo mismo que el Gobierno le dio a (Sergio) Shocklender", se quejó el candidato a vicepresidente, que se comprometió a continuar con la construcción de viviendas sociales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil