15 de abril de 2020

Mundo

Mundo. Ante la pandemia, el FMI elaboró las peores previsiones en décadas

En sus más de 75 años de historia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no había lanzado unas proyecciones semejantes: la economía mundial caerá un 3 % en 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lastrada por la contracción de EE.UU. del -5,9 %, del -7,5 % en la zona euro y -5,2 % en Japón.­

"Es muy probable que la economía global experimentará la peor recesión desde la Gran Depresión (de 1930), sobrepasando la crisis financiera global de hace una década", explicó Gita Gopinath, la economista jefe del FMI, en rueda de prensa.­

Como comparación, precisó, la crisis financiera de 2009 provocó una caída del crecimiento económico global de apenas el 0,1 %.­

"Mucho peores resultados en el crecimiento son posibles y puede que incluso probables (...) La magnitud y la velocidad del colapso de la actividad no se parece a nada de lo que hemos visto en nuestras vidas", agregó Gopinath, al alertar sobre el "elevadísimo nivel de incertidumbre".­

El escenario base del Fondo contempla una gradual recuperación a partir del segundo semestre del año, con un crecimiento estimado del 5,8 % para la economía global, a medida que la pandemia comienza a retroceder.­

Pero, por ahora, las previsiones son de un derrumbe económico generalizado en todo el planeta: el producto interior bruto del Reino Unido caerá un 6,5 %; en Rusia, un 5,5 %; en Sudáfrica, un 5,8 %; Turquía retrocederá en un 5 %, y Arabia Saudí un 2,3 %.­

Solo mantendrán un crecimiento positivo, aunque con revisiones contundentes a la baja, los dos grandes gigantes asiáticos: China, que crecerá un 1,2 % este año; e India, que se prevé lo haga un 1,9 %.­

El organismo bautizó la crisis como "El Gran Cierre" debido a las medidas de confinamiento y restricciones de movilidad en gran parte del mundo para contener la pandemia.­

Asimismo, recalcó que "hay un cierre de facto de una porción significativa de la economía" y que "las alteraciones domésticas se extienden a través de los socios comerciales por los vínculos de intercambio y la cadena de valor, lo que se suma a los efectos generales macroeconómicos".­

Gopinath, a la par, advirtió sobre las modificaciones económicas estructurales de cara al futuro que dejará esta crisis.­

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil