11 de octubre de 2008
La final del Grupo Mundial de Copa Davis 2008 entre la Argentina y España se jugará en el estadio Polideportivo Islas Malvinas de de esta ciudad, según resolvió ayer la Federación Internacional de Tenis, que "sugirió" esa sede, conjuntamente con la Asociación Argentina de Tenis, en desmedro del estadio Orfeo de Córdoba, que aparecía, en principio, como la primera alternativa. El intendente Miguel Lunghi destacó esta posibilidad de integración entre ambas ciudades y remarcó “Mar del Plata pone la casa y Tandil dos puntos”, en clara alusión a la presencia del tenista local, Juan Martín Del Potro, decisivo en el partido de semifinales.
El jefe comunal local fue informado en horas de la mañana y viajó a la ciudad balnearia para estar presente en el lanzamiento formal de la competencia deportiva y al mismo tiempo efectuó una recorrida por el escenario deportivo junto al gobernador Daniel Scioli y el jefe comunal marplatense, Gustavo Pulti.
La noticia fue confirmada por la mañana por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), que comunicó la decisión tomada en Londres por la ITF, y así se puso fin a la incógnita respecto del escenario que albergará entre el 21 y 23 de noviembre la final entre argentinos y españoles.
"Finalmente la ITF se inclinó por el estadio de Mar del Plata, seguramente porque dejó una mejor impresión después de las últimas inspecciones que se hicieron", comentó a los medios de prensa Arturo Grimaldi, el vicepresidente primero de la AAT, ni bien supo la noticia.
De manera que las incógnitas respecto del escenario tuvieron su último capítulo en Londres, con la decisión que tomaron tres miembros de la ITF: el francés Pierre Darmon, el australiano Neale Fraser y el estadounidense Alan Schwartz.
Los tres integrantes del Comité de Copa Davis de la ITF tomaron en cuenta la opinión favorable de la británica Justine Albert, Jefa de Operaciones de la Copa Davis, quien visitó en los últimos días Mar del Plata y Córdoba, y elaboró un informe con las ventajas y desventajas de jugar en uno u otro escenario.
Dentro de ese cuadro comparativo de fortalezas y debilidades de ambas sedes a solo seis semanas de la final, prevaleció la mejor logística, ubicación, organización, hotelería y sistema de transportes que ofrece Mar del Plata y el espacio para el armado de stands y carpas exteriores que que existe en torno al estadio Polideportivo de esta ciudad.
"Fue una de las decisiones mas importantes que hemos tomado en los más de diez años que pertenezco al Comité de Copa Davis", indicó ayer el español Joan Margets, quien al mismo tiempo es vicepresidente de la FIT, que dirige y organiza la Davis, y por eso ayer participó de la teleconferencia pero no tomó decisiones.
"Había muchos factores a considerar incluyendo los deseos de los tenistas de jugar en pista dura y bajo techo. El intento de conseguir asimismo el requisito de un mínimo aforo de 12 mil personas como es requerido también pesaron", añadió el español, en un comunicado difundido en la página oficial de la Copa Davis.
Ya lo había anticipado en los últimos días Héctor "Bicho" Romani, cuando muchos hablaban de que era "una fija" que la final se jugaría en Córdoba, tal como supuestamente deseaba Nalbandian, y no en Mar del Plata, el lugar que prefería el tandilense Juan Martín Del Potro.
"Para nosotros estaba bien El Orfeo, pero a la ITF le interesaron otros aspectos que terminaron prevaleciendo", fue la frase del directivo, respecto del escenario inaugurado para los Juegos Panamericanos de 1995.
Pulti, Scioli, Justine
También fue decisiva, en esta determinación final, la participación política. En principio la voluntad, no el voluntarismo, del intendente municipal, el contador Gustavo Pulti, quien desde la primera hora posterior a la victoria de Argentina sobre Rusia trabajó sobre la postulación de la ciudad, con llamados a la Asociación Argentina de Tenis y presentaciones formales. A la par del jefe comunal trabajó también en función de Mar del Plata el gobernador provincial, Daniel Scioli, con una participación activa en la postulación de José Scioli, secretario General de la gobernación.
También, claro, fue decisiva la visita de Justine Albert y la comparación que hizo la británica entre Mar del Plata y Córdoba. El único reparo, quizá, al cabo de sus dos visitas, era como llegar a la suma de 12.000 localidades. En todo lo demás esta ciudad había seducido de forma más positiva a Albert.
Del polvo a la carpeta
Argentina, entonces, dejará de lado el estadio del Parque Roca de Villa Soldati para poder ofrecerle mayor resistencia al número uno del tenis mundial, el español Rafael Nadal, auténtico Rey sobre polvo de ladrillo tras conquistar las últimas cuatro ediciones de Roland Garros.
Esta situación generó la paradoja de que Argentina prefiriera una carpeta rápida, aunque no de cemento, en escenario "indoor", y no el polvo de ladrillo dónde forjó su gran historia tenística a partir del más grande, Guillermo Vilas, paradojicamente también marplatense, de la ciudad que ahora aportará otra superficie.
Igualmente, Nadal no es el único tenista de elite que presentará en Mar del Plata la "Armada española", ya que también estarán David Ferrer, los "zurdos" Feliciano López y Fernando Verdasco, dentro de una nómina de excelentes tenistas en la que también se cuentan Tommy Robredo o Carlos Moyá, entre otros.
El equipo de Alberto "Luli" Mancini se instaló por tercera vez en su historia en una final (las anteriores fueron en 1981 y 2006) tras dejar en el camino a Gran Bretaña, Suecia y Rusia, a los tres en el Parque Roca y sobre polvo de ladrillo.
España, en tanto, dos veces campeón de la Davis, dejó en el camino a Perú, Alemania y los Estados Unidos.
Lo cierto es que tras conocerse la decisión y despejada la incógnita, ahora el capitán Mancini sólo se dedicará a pensar en el tenis y cómo formar un equipo que tendrá a Nalbandian y Del Potro, más otros dos acompañantes que surgirán de acuerdo a los rendimientos en los próximos torneos del circuito.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.