15 de octubre de 2008
Esta tarde visitará nuestra ciudad monseñor Miguel Hesayne (85), obispo emérito de Viedma y titular del Instituto Cristífero con sede en Azul, un reconocido referente eclesiástico de la lucha por los Derechos Humanos y firme opositor a la última dictadura militar.
A las 19.30, iniciará una charla en el Centro Cultural Universitario de Yrigoyen 662, donde responderá preguntas de los estudiantes académicos en torno al pasado reciente de la Argentina y la actualidad política del país.
Lucas Bilbao, miembro de la Pastoral Universitaria Tandil, organizadora del encuentro con la autoridad religiosa, adelantó a LA VOZ la modalidad que eligieron para dar curso al debate, en tanto “recogimos preguntas de alumnos pertenecientes a todas las facultades y tambien desde los centros de estudiantes, las que rondan en torno a los DDHH, pero también a la política, el Gobierno Nacional, el aborto y la Iglesia”.
El padre Hesayne –indicaron desde la Patoral local- “desde siempre asumió un gran compromiso pastoral con los más marginados. Se caracterizó por ser, junto con sus pares, los obispos Enrique Angelelli, Carlos Ponce de León (asesinados por la última dictadura militar), Zazpe, De Nevares y Novak, uno de los obispos más críticos al régimen dictatorial argentino”.
Desde su cátedra de obispo –prosiguieron- “denunció, luchó, organizó y resistió en los años de plomo”.
Asimismo, destacaron los jóvenes que coordinan el encuentro en el CCU que “buscó ser un instrumento útil para la liberación del hombre desde las enseñanzas de Jesucristo”.
Conforman la Pastoral Universitaria Tandil unos 50 chicos, al tiempo que una de las actividades es la realización de un ciclo de charlas anual, que traerá hoy a monseñor Hesayne. Minutos antes de la presentación, la entidad, que se reúne regularmente en la Parroquia del Santísimo Sacramento, proyectará una video en torno a la Pastoral.
La figura de Hesayne constituye dentro de la Iglesia argentina un referente y defensor de los Derechos Humanos, al tiempo que fue testigo en el juicio a las juntas militares. También su voz resulta representativa del Episcopado cuando se analizan temas vinculados a la Iglesia y la política.
El Instituto Cristífero fue fundado por Beatriz Abadía y su co-fundador es el obispo Hesayne. El carisma de la entidad “es llevar al mundo -familia, trabajo, profesión, comunidades eclesiales- la presencia del amor del Padre Dios. Es decir, tratan que sus vidas sean destello de ese amor para este mundo convulsionado, dolorido, falto de amor por la injusticia”.
Sus integrantes se consagran a Dios sin salir del laicado y siguen viviendo con sus familias si así lo desean, o solas, o con alguna compañera. No dejan sus profesiones sino que trabajan para “ser fermento, sal, luz en el ámbito del trabajo”.
Tampoco usan ningún distintivo que las diferencie, viviendo la vida ordinaria de todas las personas. Lo distintivo, aseguran, es “vivir esta consagración ‘en el mundo’ y ‘desde el mundo’”. El Instituto Cristífero tiene como patrona a la Virgen María en la advocación de Nuestra Señora de la Visitación.
La Pastoral Universitaria Tandil organiza todos los años un ciclo abierto de charlas que intenta convocar a personalidades de la cultura, el arte y la política.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.