21 de abril de 2012

Nacionales

Nacionales. Aseguran que la SCBA no está en condiciones de intervenir en el conflicto de los judiciales

LA PLATA (Corresponsal).- En su segundo día como presidente de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Néstor de Lázzari pidió a los trabajadores judiciales y al Ejecutivo bonaerense que acerquen posiciones en el conflicto que paraliza desde hace semanas la actividad de los tribunales y aseguró que la Corte no está en condiciones de actuar como mediadora en dicho desacuerdo.

En videoconferencia ante más de 1000 jueces de los 18 departamentos judiciales de la Provincia , de Lázzari instó ayer a que tanto el gobierno de Daniel Scioli como el gremio judicial "desanden actitudes intempestivas o poco racionales que más que acercar alejan posiciones" y "se empeñen en la búsqueda de un camino fértil de negociaciones".

"El conflicto actual es un eslabón más de una situación signada por expectativas que confrontan con limitaciones y carencias generalizadas en la Provincia. No es resorte del Poder Judicial resolverlo", sostuvo el flamante titular de la Corte en la videoconferencia, y agregó que "cada vez que el Tribunal que presido ha visualizado la posibilidad de que su intervención permita alcanzar razonables soluciones, no ha vacilado en comprometerse".

De Lázzari insistió en que "el actual, es un desacuerdo externo a las posibilidades de la Suprema Corte , que no está en condiciones de definirlo por más que sus consecuencias repercutan directamente en el ámbito del Poder Judicial".

Las declaraciones de de Lázzari no cayeron nada bien en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). En ese sentido, el titular del gremio, Hugo Blasco, manifestó que el máximo tribunal, "como cabeza del Poder Judicial, se tiene que sumar a la discusión". " La Corte sabe que es ilegal lo que hace el Ejecutivo y tiene que llamarle la atención, pero no lo hace", indicó Blasco.

Cabe recordar que la actividad de los tribunales se ve resentida desde fines de marzo por las medidas de fuerza del gremio que rechaza el aumento de entre el 21 y el 26% otorgado por decreto por el gobierno bonaerense y reclama, entre otras cuestiones, que la discusión salarial se efectúe en un marco de recuperación del sistema de porcentualidad.

Esta semana la AJB realizó 4 paros, cortes de calles, rutas y una movilización el jueves a la Gobernación bonaerense. El lunes próximo habrá asambleas en los lugares de trabajo para decidir los pasos a seguir.

Sobre el reclamo salarial de la AJB , de Lázzari consideró que "el Poder Judicial no es una isla" y señaló que "lamentablemente sufre las mismas carencias que se perciben en otros ámbitos de la administración provincial, en un marco general signado por graves dificultades económicas".

Descuentos

Durante su discurso, de Lázzari aseguró que "los jueces deben garantizar la prestación del servicio de Justicia"; por lo tanto solicitó que se informe sobre quiénes adhirieron al paro para realizar el descuento por día no trabajado. "Es necesario conocer en su real dimensión la situación de cada organismo", indicó el presidente de la Corte , y agregó que "es imprescindible contar con cifras exactas".

"Los derechos de huelga, de peticionar y de reunión ciertamente merecen y tienen reconocimiento", consignó de Lázzari, pero afirmó también que "el respeto al derecho a huelga no incluye un plus consistente en pagar por tareas no realizadas".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos. "Perfume de Carnaval" lanzó el certamen competitivo "Canta Perfume" 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil