1 de julio de 2025
"A pesar de los insultos del Presidente Milei, los estatales de Tandil nos organizamos y celebramos junto a más de 400 compañeros y compañeras", destacaron desde la organización gremial.
El domingo 30 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Seccional Tandil - Benito Juárez, celebró el Día del Trabajador Estatal con una fiesta multitudinaria en el Club Excursionistas.
"Más de 400 trabajadores y trabajadoras del Estado
participaron de un encuentro que, más allá de lo festivo, se convirtió en un
acto de unidad, resistencia y reafirmación del rol esencial que cumplen quienes
trabajan en el Estado. El evento fue planificado, organizado y llevado adelante
por los propios compañeros y compañeras de ATE, quienes pusieron el cuerpo, el
corazón y el compromiso para hacer posible un espacio de encuentro, alegría y
comunidad en tiempos difíciles", expresó la conducción de ATE Seccional Tandil -
Benito Juárez en un comunicado.
Y advirtieron que "los festejos se realizaron apenas 48
horas después de que el presidente Javier Milei suspendiera por decreto el
asueto administrativo correspondiente al 27 de junio, previsto en la Ley
Nacional 26.876. Pese a que una jueza del fuero laboral dictó una medida
cautelar que frenó la aplicación del decreto, el hecho generó repudio en el
conjunto del movimiento sindical. El mismo presidente había declarado
públicamente días antes: 'soy cruel con los empleados públicos'. En ese
contexto de ataque directo, los y las estatales de Tandil decidieron sostener
la alegría y la organización como forma de respuesta política y sindical".
Del encuentro participaron el Secretario General local,
Hernán Gasparini; el Secretario General del Consejo Directivo Provincial de ATE
Buenos Aires, Claudio Arévalo; la Secretaria del Interior, Vanina Zurita; la
Secretaria Adjunta de ATE Tandil - Juárez, Erica Lanzini; además de dirigentes
de organizaciones sindicales hermanas encuadrados en la Mesa Intersindical de
Tandil, representantes políticos y sociales.
Durante el evento, el Secretario General de ATE Tandil -
Juárez, Hernán Gasparini, brindó un discurso que combinó emoción, análisis
político y reafirmación sindical: "No les vamos a regalar la alegría. La
alegría es nuestra, del pueblo, de los trabajadores y trabajadoras. La salida
es colectiva, con lucha y con organización".
Y agregó: "Tenemos que estar más convencidos que nunca.
Frente a un gobierno que se jacta de ser cruel con nosotros, respondemos con
dignidad, historia y militancia".
Gasparini también señaló la necesidad de fortalecer la
representación en todos los niveles del Estado: "No podemos tolerar que haya
compañeras auxiliares fregando pisos a los 70 años. Vamos a seguir militando
para que accedan a una jubilación digna, en un régimen que contemple una
situación similar al de las y los docentes".
Sobre el futuro de los trabajadores municipales, fue
enfático: "Nuestros delegados y delegadas ya superaron el piso de
representación. No vamos a bajar los brazos: más temprano que tarde vamos a
estar discutiendo salarios en la paritaria municipal".
Por su parte, Claudio Arévalo resaltó el trabajo que se
viene realizando en Tandil "queremos felicitar esta construcción que viene
creciendo y decirles que vamos a estar acompañando, las veces que tengamos que
acompañar, para seguir transformando la realidad que hoy están viviendo los
trabajadores nacionales, provinciales y municipales. Y sepan que, como decía
Hernán, más temprano que tarde ATE Tandil va a estar sentado discutiendo la
paritaria de todos los trabajadores municipales".
A su turno, la Secretaria Adjunta de ATE Tandil - Juárez,
Erica Lanzini, destacó la legitimidad histórica de la organización: "Después de
cien años de lucha, parece bastante absurdo que todavía haya quienes se animen
a discutir la representatividad de ATE sobre las y los trabajadores del Estado.
Esta organización ha demostrado a lo largo de su historia que está donde tiene
que estar: junto a quienes sostienen todos los días el funcionamiento del
Estado argentino".
Además, la dirigente sindical y feminista invitó a las
compañeras estatales de Tandil y Benito Juárez a participar del próximo
Encuentro Plurinacional de Mujeres, que se realizará a fines de noviembre en la
ciudad de Corrientes. "Las estatales de Tandil vamos a ir juntas, como cada
año, desde Tandil para encontrarnos con miles de mujeres y diversidades de todo
el país", señaló.
El cierre fue tan simbólico como emotivo. Gasparini
compartió una carta escrita por su hija más pequeña, donde le decía: "El dolor
es mucho, pero la alegría es más grande. Grande, grande: no rendirse. Y eso es
lo que tenemos que hacer. No rendirnos".
La jornada concluyó con shows en vivo al ritmo de Ajenjo
Show, un almuerzo popular, reconocimientos a compañeros y compañeras con
trayectorias destacadas, sorteos de una veintena de premios y la presentación
de la torta conmemorativa por los 100 años de la Asociación de Trabajadores del
Estado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.