13 de agosto de 2016
JUANA ELIDA VITANZA LIMA VIUDA DE VALOR q.e.p.d. Falleció en Tandil el 13 de Agosto de 2016 a los 81 años. Sus hijos: Carlos(f) y Luis Valor. Sus hijos políticos: Ana Correa viuda de Valor y Lucía Cichilitti. Sus hermanos: Miguel y Elsa. Sus nietos: Carlos, Matías, Rocío y Ayelén; Ornella y Giuliano Valor. Su bisnieto: Santino. Sus hermanos políticos, sobrinos y demás familiares, participan de su fallecimiento, sus restos son velados en avenida Avellaneda 1323 dpto. “A”, serán inhumados hoy a las 9 en el Cementerio Municipal. Domicilio de duelo: Garibaldi 1718, Tandil. Servicio: Casa Crespo, Iacaruso y Santillán, avenida Avellaneda 1323, telfax 442-5000(rotativas). En Buenos Aires 2da. Rivadavia 14589 teléfono (011) 4658-4361. En María Ignacia(Vela) Uriburu 1257 teléfono (0249) 449-1012. email:casacresposrl@gmail.com. Casas adheridas a FADEDSFYA.
FRANCISCA EVARISTA LISTA
El pasado 28 de julio se elevó a los campos del cielo a los 92 años, quien en su vida fuera Francisca Lista (Negra). Vecina de Villa Italia, donde vivió casi 80 años, dejando al desaparecer, un vacío en toda la barriada y allegados, el pesar amargo a todos los que la conocieron.
Nacida en cascallares, desde muy joven, buscando nuevos horizontes con su familia, se radicaron en Tandil, donde a pesar de su corta edad, trabajó en casa de familia, como criada y en quehaceres domésticos.
Años más tarde, conoce a su compañero de la vida, Benito C. Calabrese. Hasta su fallecimiento compartieron más de 60 años de casados.
Fruto de ese matrimonio, tuvieron 3 hijos: Rubén, Ricardo y Liliana.
Buena madre, ama de casa, persona activa, servicial, solidaria tanto en los momentos malos (enfermedades) o en los buenos, jovial, alegre, divertida.
A pesar de sus años, tenía la lucidez para contar sus vivencias, experiencias y consejos.
Hasta no hace mucho, todavía compartía un grupo de compañeras de gimnasia donde pasaban momentos agradables.
En lo social, fue miembro del Club de Madres de la Escuela N°21. Participaba del grupo de Cáritas de la Parroquia Nuestra Señora de Begoña, Comisión Fundadora y Guardería Virgen de Begoña.
También fue fundadora de la Congregación Franciscana Hermanas de María, de dicha parroquia.
La “abu”, como le decían sus nietos y bisnietos, dejó un lugar muy difícil quizás de alcanzar.
--- --- --- --- --- --- --- --
NELIDA MARCELINA CASTAÑO DE REZOLA
El pasado 28 de julio, a los 69 años, se produjo el fallecimiento de esta vecina de Colonia La Unión (María Ignacia). Su partida es lamentada por familiares y amigos que la despiden con afecto.
Sus restos fueron velados en Casa Crespo e inhumados en el cementerio municipal de Vela.
“Esposa, madre, abuela, luchadora y virtuosa. Dedicaste tu vida a brindarle amor y dedicación a tu familia, siempre ayudando al prójimo.
Gracias por habernos inculcado buenos ejemplos. Nos hacés mucha falta.
Te llevaremos en el corazón por siempre.
Te amamos”.
Tu esposo, hijos, nietos y yernos.
“Siento el perfume de la tristeza que me acompaña hoy con tu ausencia. No puedo olvidarte. No voy a olvidarme. te dije al oído y es una promesa.
te amamos por siempre”.
Esposo, hijos y nietos.
--- --- --- --- --- --- ---
CECILIA DEL CARMEN MORALES Vda. DE LARREGLE
Falleció a los 79 años, el 19 de julio pasado. Nació el 28 de julio de 1936, en Valdivia (Chile), en tanto que a los 16 años se trasladó a San Martín de los Andes. Posteriormente fue a vivir a Mar del Plata, donde conoció a Vicente Larregle (f). En 1948 se radicaron en Tandil y se desempeñaron como comerciantes en el bar “El Palenque”, donde supieron cosechar muchos amigos.
“Cuanta tristeza nos has dejado desde tu partida. No sabés la falta que nos hacés. Con Mari no encontramos consuelo.
Siempre estarás presente, cada día de nuestras vidas.
No sólo a nosotros nos dejaste un vacío, sino a tu compañero “Pepe”, que te adoraba y cumplió todos tus sueños: el de volver a San Martín de los Andes, tu último viaje. Parece que estabas despidiéndote.
También fuiste a Mar del Plata a reencontrarte con tu hija del corazón Liliana.
Recorriste un largo camino, “Mamita”. Sé que ahora descansas en paz.
Nos faltó volver a Chile, pero haremos tu voluntad de depositar tus cenizas en el Pacífico. En tu honor haremos tus famosas empanadas, las tuyas eran únicas, “especiales”.
Sé que mis hermanos siente dolor con tu partida: Luciano, Juan Carlos y María Isabel. Yo por mi parte me siento desolada, sin mi pilar y mi sostén.
Cuanto desearía volver a verte, madre querida. Seguramente estarás con papá, muy feliz.
Dejaste un gran dolor a tus yernos Osvaldo y Luis, a tus nietos, nietos políticos y bisnietos.
No te digo `adiós` sino `hasta luego, Mamita´… Te amo”.
Tu hija Claudia.
--- --- --- --- --- --- --- --- ---
JOSE ALBERTO BARRAZA
El 27 de julio, a pocos días de cumplir 55 años, dejó de existir José Alberto Barraza, quien había nacido en Tandil el 15 de agosto de 1961.
Hijo de Norma Raquel Vicondo y Cenobio Barraza, dedicó su vida a la gastronomía en diferentes restaurantes de Mar del Plata.
Amaba pasar momentos junto a su familia y amigos.
“Era una persona buena, generosa, de un corazón enorme y –sobre todo- lleno de amor. En fin, esa persona que daba gusto conocerla y dejar que entre en tu vida.
No tuvo hijos pero sí sobrinos. Les sobraban porque los que lo conocían lo llamaban tío”.
“Puedes llorar porque se ha ido o puedes sonreír porque ha vivido.
Puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado.
Tu corazón puede estar vacío porque no lo puedes ver o puede estar lleno del amor que compartiste.
Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío, dar la espalda o puedes hacer lo que a él le gustaría: sonreír, abrir los ojos, amar y seguir”.
“Tus hermanos, tíos, primos, sobrinos, amigos y todos los que te conocemos sabemos que estás en un lugar donde no existe el sufrimiento, el dolor o la tristeza; donde te pudiste encontrar con tu madre y tu padre. Y sabemos también que desde donde estés nos cuidas y proteges como siempre lo hiciste.
Gracias por ser parte de nuestras vidas. Siempre vas a estar con nosotros.
Juramos que José Alberto Barraza está prohibido olvidar.
Te amamos muchísimo, tío Coche!”
--- --- -- --- --- --- --- --- --- --- --
EMILIANO RAMIREZ LAVAYEN
A la temprana edad de 34 años, el pasado 30 de julio se apagó la vida terrenal del tandilense Emiliano Ramírez Lavayén.
Había nacido el 14 de marzo de 1982 y actualmente estaba trabajando en la sucursal de Lobería de la empresa Favacard.
Era una persona muy querida y junto al amor por su familia, era referenciado también como un apasionado por el padel, además de su fanatismo por River Plate.
Hoy sienten su partida su esposa Natalia Etcheverry; su hija Martina Ramírez, de cinco años; su madre Estela J. Lavayén; sus hermanos Dardo, Germán, Fernando, Guillermo y Leonel; sus hermanas políticas Mariana, Lucía, Belén, Mariela y Vanesa; sus padres políticos Néstor Etcheverry y Alicia Lynch, sobrinos, tíos, primos ,hermanos políticos y amigos.
“Demostraste ser excelente padre, marido, hijo y hermano. Un gladiador de la vida, un luchador incansable que peleó hasta sus últimas fuerzas por salir adelante dejándonos el ejemplo de perseverancia; un chico en cuerpo de grande que por tu sencillez, simpatía, sonrisa y gran corazón fielmente reflejados en tu hija, marcaste a fuego nuestro corazón y camino.
A tu corta edad cumpliste tu misión entre nosotros y te ganaste el cielo rápidamente,
Por todo esto y más, te recordaremos hasta que nos volvamos a encontrar.
Que descanses en paz, protégenos junto a papá desde arriba.
Te amaremos infinitamente Emi”.
--- --- --- --- --- --- --- --- ---
JUAN SAVELJICH
El pasado 22 de julio, a los 75 años, se produjo el deceso de Juan Saveljich. Era un hombre nacido en Azucena, el 3 de octubre de 1940, que supo formar su familia y disfrutar de sus seis hijos, cuatro de ellos del corazón, así como de sus 14 nietos.
Los últimos 27 años de su vida los vivió junto a su esposa Susana Beatriz Fucchi.
Juan Saveljich vivió parte de su vida en la Sierra de las Animas y eran famosos entre sus seres queridos sus cuentos y anécdotas del lugar.
Juan se dedicó a las tareas rurales hasta radicarse en la ciudad y volcarse al transporte, primero de caballos y luego a los fletes en general.
Era una persona que supo ganarse el amor de su familia, a la que se entregó por entero y que hoy lo recuerda afectuosamente.
“Te extraño abuelito, mi vida, mi alma, mi todo… Sos mis ojos, mi sostén.
¿Cómo seguir sin vos? No sé qué voy a hacer. Necesito un abrazo tuyo ¿cómo hago?
Necesito hablar con vos, contarte todo. Extraño cuando me contabas tus historias.
La verdad no me puedo quejar: tuve un abuelo de oro, que día a día me demostraba que me amaba e hizo todo lo que más pudo para estar bien en mis 15.
Llegaste a mis 15 y decaíste, pero lo lindo que me queda es que aunque te dolía todo bailaste el vals conmigo y esas hermosas palabras: “Estás hecha una reina. Y gracias por no dejarme decaer nunca, sos mi nieta preferida”. Eso lo sé yo y nadie más, lo digo no por agrandarme con las demás sino para demostrar que me querías de verdad.
Gracias abuelo. Me queda lo mejor de vos y te juro que hubiese dado todo para que no te me vayas, pero no podías sufrir más. Me dan ganas de irme con vos pero yo se que vos querías que yo tenga un lindo futuro y estás queriendo que sea feliz y te recuerde siempre como eras vos: con una sonrisa.
Pensar que ya nos estábamos imaginando juntos tus 80 y no llegaste, mi viejito. ¿Por qué no llegaste? ¿Dios, por qué la vida tan injusta?
Todavía no caigo que te fuiste. Pasa que para mí hace de cuenta que te fuiste de viaje y que vas a volver con los brazos abiertos para abrazarme.
Como te dije y les aclare a todos: no me importa si no sos mi abuelo de sangre. Para mí, digan y hablen lo que quieran; para mí sos mi abuelo de sangre y perdón si alguna vez te falle La verdad eso no lo voy a saber nunca. Ya a lo último ni hablabas. Te iba a pedir un abrazo pero me dijeron que ya te dormían y me quedó ese nudo de que no me pudiste dar el abrazo.
Te voy a recordar siempre con una sonrisa y con lágrimas en los ojos porque te extraño abuelo, te extraño!
Te voy a llevar en mi corazón siempre.
Gracias por que me hacías sentir re bien cuando hablábamos… Gracias por todo. Gracias porque cuando necesité un consejo fuiste el primero en escucharme y siempre guardar ese secreto.
El último día que te vi te iba a decir no me bajes los brazos, que no me sueltes la mano. No pude. Estabas dormido y por si reaccionabas mal no quise agarrarte la mano y decirte todo lo que te quería y que no te me fueras porque te necesitábamos acá.
Lo que me queda es que te fuiste contento porque los últimos días íbamos todos a verte y te fuiste asegurándote de que la abuela no sufra al verte partir.
Me quedo con los mejores momentos que pasé con vos: locuras, fotos, risas, bol…, juntos.
Te quiero, te adoro y te amo, mi viejito hermoso!”.
Tu nieta Maira”.
--- --- --- --- --- ---
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.