1 de julio de 2010
BOSSIO: “LA AFIRMACIÓN DE COBOS ES UNA VERDAD DE PATAS CORTAS”
El Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, cuestionó el “oportunismo de aquellos que le dicen a la gente medias verdades que se convierten en mentiras profundas”. Lo hizo remarcando: “que hoy no existe el caso de ningún país del mundo donde se aplique en su generalidad, es decir para todos, la movilidad del 82% a la jubilación mínima, salvo el ejemplo de Luxemburgo“.
Explicó que hay países en donde franjas pequeñas de los beneficiarios previsionales cobran determinados haberes, algunos incluso superiores al 82% pero depende de las condiciones de aporte y de la edad para acceder a una jubilación ordinaria y no tienen nada que ver con el Sistema Previsional actual en Argentina. Remarcó que “quienes proponen esto, incluso partidos que apoyaron la creación del actual sistema previsional, se olvidan que el sustento de nuestro sistema es la solidaridad, por lo que si se rompe el equilibrio del sistema solidario, cruje el financiamiento de todo el sistema”.
Dijo además que: “en esos casos, con requisitos muy diferenciados, suele romperse el sistema unificado y solidario. De hecho prácticamente todos los sistemas europeos están en un duro proceso de contracción en estos momentos, exactamente lo contrario que sucede en Argentina, en donde en 2008 se sancionó en el Congreso de la Nación la Ley de Movilidad Jubilatoria”.
Bossio comparó que esos casos han funcionado con la misma lógica que las cajas provinciales de nuestro país y su consecuencia es directa: “desfinanciamiento, crisis, beneficios desiguales y una asimetría en algunos casos intolerable”. Con esto, Bossio sostuvo que “la afirmación de Cobos –quien afirmó que en Mendoza se instauró el 82% móvil-, es una verdad de patas cortas” porque son beneficios a la caja provincial, altamente desiguales y diferenciales, para franjas específicas, incluso apoyado en su momento por el esfuerzo nacional”.
En el caso de Mendoza, ANSES otorgó una asignación mensual personal y complementaria sólo a los jubilados transferidos al Sistema Nacional que pertenecían a la ex caja previsional de Mendoza. A la fecha, se trata de sólo 8.981 jubilados de esa provincia financiados por el Gobierno nacional.
Bossio remarcó que la ex caja previsional de Mendoza desapareció por los altos déficits que generaba a la provincia, “una demostración más de la impracticabilidad del 82% móvil” y reprobó a aquellos dirigentes que “piden apoyo y acompañamiento, luego dan la espalda y se atribuyen los logros”.
“Este gobierno no va a mentirle a la gente. Hay que seguir reconstruyendo el país y combatiendo la pobreza sin dejarse distraer por las ráfagas de oportunismo a las que nos tiene acostumbrados la oposición. Lo único que les falta, ante la falta de seriedad de sus proyectos, es un proyecto de ley para que la selección gane el campeonato del mundo”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.