4 de noviembre de 2013

Locales

Locales. CAMI desecha oferta de "Vittal" y el municipio presenta su propuesta


Se vive una semana clave en el proceso de continuidad del servicio privado de emergencias CAMI, ya que los trabajadores rechazaron la posibilidad de absorción por parte de "Vittal", y mañana el municipio presentará formalmente ante los socios su oferta de gerenciamiento por 12 meses.
El doctor Jorge De Castro confirmó a LA VOZ que el desembarco de los capitales porteños fue desechado por los empleados, en tanto que se aguardan novedades concretas y escritas desde el Ejecutivo local, para que la asamblea tome una decisión.
Cabe señalar que CAMI atraviesa una crisis financiera muy delicada y los 240 miembros del Círculo Médico, hace 3 meses, se expresaron a favor del cierre. Tras esa preocupante noticia, la comisión directiva mantuvo reuniones con inversores privados y públicos, que estarían interesados en seguir con la prestación que hoy asiste a 40.000 tandilenses.
Lo cierto es que "Vittal", una de las empresas más importantes del país en su rubro, ponía como condición de compra matener el 50 % de las fuentes laborales actuales. Hoy CAMI cuenta con una plantilla de 25 personas. El resto de los empleados se quedaba sin trabajo, dándose por despedido, lo que representa un costo de 4.500.000 pesos, una cifra inalcanzable para la realidad que atraviesa la empresa de calle Pinto.
En este marco, los propios trabajadores le bajaron el pulgar a "Vital". Ante esto, la única salida en pie es la que esbozó verbalmente el gabinete de Miguel Lunghi. Los doctores Milton Trasante Crocco, Gustavo Pecelis y Fernando Funaro ya mantuvieron reuniones con integrantes del Gobierno, donde se negociaba la letra de un virtual contrato de traspaso, donde intervendría "Usicom", la empresa de la Usina Popular y Municipal.
Precisamente, se estima que mañana a las 20, miembros del Ejecutivo formalicen ante los socios el plan de gerenciamiento. Hasta el viernes a la mañana, De Castro esperaba una notificación oficial de la comuna donde se convoque al cónclave. Aunque se descuenta que será mañana,
por lo que dejó trascender el secretario de Gobierno, Matías Civale.
Esta claro que los tiempos están vencidos y hoy CAMI continúa prestando el servicio a sus afiliados con un mandato de los asociados "vencido". Con lo que, paradójicamente, la empresa de emergencias vive una urgencia clave para sobrevivir.
A fines de agosto, las autoridades de la institución privada de salud apelaron a constituir un sistema coparticipado con el municipio.
El esquema a implementar proyectado por los doctores Gustavo Pecelis y Milton Trasante Crocco implica cubrir los denominados códigos rojos (patología con peligro inminente) a través de la firma privada, pedidos que se recepcionarían vía 107 Mejorado.
El plan está sujeto a ajustes técnico legales, pero abarcaría la totalidad del distrito de Tandil.
Es un sistema coparticipado entre CAMI y municipio, similar al SAME en Capital Federal. Pero también colaborarán en forma coordinada la Policía y los Bomberos, actores centrales en la emergentología.
"El Estado municipal debe hacerse cargo de la emergencia en una ciudad que creció muchísimo. Uno debe contemplar lo que pasó en Rosario y debemos ir a una visión de prevención y futuro", dijo Trasante Crocco.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil