21 de mayo de 2025
El sábado 7 de junio, de 13 a 16, en la sede de la Facultad de Arte (9 de Julio 430) se desarrollará una jornada de capacitación denominada "Elementos de Composición y Rítmica", a cargo del destacado docente y coreógrafo Alejandro Cervera. La actividad se realizará en el marco del Programa Danza Escénica Bonaerense, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y forma parte de la agenda 2025 del Programa Educación Contínua promovido desde la Facultad de Arte.
Para este año, se han diseñado tres instancias de formación con foco puesto en la danza contemporánea y la coreografía y el propósito de brindar alternativas para que los jóvenes de nuestra ciudad y la región puedan desarrollar trayectorias profesionales fortalecidas en el campo de la danza. El primer encuentro está destinado a coreógrafos, bailarines, docentes, actores, actrices y directores de teatro, proponiendo una exploración activa o desde la observación crítica sobre el movimiento y la teatralidad en relación con el tiempo y el espacio.
A lo largo de la jornada, se trabajará sobre acciones creativas propias, articulando cuerpo, ritmo y sentido musical como ejes de la construcción escénica, tanto en lo teatral como en lo dancístico. Se sugiere asistir con ropa cómoda para facilitar la participación.
Los cupos son limitados y los interesados en realizar consultas o inscripciones podrán escribir al mail educacioncontinua@arte.unicen.edu.ar.
El docente
Alejandro Cervera es músico, régisseur y coreógrafo. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla y los específicos de su carrera de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en la Escuela de Danza Contemporánea. En forma independiente, trabajó con los maestros Ilse Wiedmann, Wassil Tupin, Norma Binaghi, Renate Schottelius, Ana María Stekelman, Betty Jones, Jennifer Müller y Miguel Ángel Soto.
Fue coreógrafo invitado del Ballet Contemporáneo y Ballet Juvenil del Teatro San Martín, Ballet Estable del Teatro Colón, Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, Ballet Oficial (Córdoba), Taller Coreográfico de la UNAM (México), Dayton Contemporary Dance Company (USA), Luna Negra Dance Theatre (USA), Ballet Hispánico de Nueva York (USA) y Ballet Argentino / Julio Bocca, entre otras compañías de danza. Como régisseur, ha montado Las Indias Galantes, Idomeneo, El Conde de Luxemburgo y Colin y Colette para el Teatro Colón de Buenos Aires; La Traviata, Tosca, Turandot y Eugenio Oneguin para el Teatro del Libertador San Martín de Córdoba; I Pagliacci para el Teatro del Círculo de Rosario; Armida para la Compañía de las Luces y Dido y Eneas para la Universidad de B.A. y Carmen para el Teatro San Martín de Tucumán. Su trayectoria y obra han recibido los auspicios del United States Information Service (Intercambio Profesional / New York 1986) American Dance Festival 1986/87 y del Ministerio de la Cultura de Francia (Séjour Culture / París 1997). Entre otras distinciones, ha recibido los premios ACE, María Ruanova 2009 y Teatro del Mundo 2018.
El Programa de Educación Contínua
El Programa de Educación Continua comenzó en 2023 y constituye una instancia de formación y complemento de conocimientos, propuesto por la Facultad de Arte, para asistir en el ejercicio profesional, a través de actualizaciones (cursos, charlas, clases magistrales y foros, entre otras) al mismo tiempo que brinda a los graduados la posibilidad de continuar el intercambio propio de la vida universitaria.
Las propuestas pensadas para 2025 son resultado del intercambio establecido con el Programa Danza Escénica Bonaerense (ICPBA) destinado a impulsar, promover y resguardar la pluralidad de estilos y géneros de danza como reflejo de la diversidad cultural propia del pueblo bonaerense.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.