16 de octubre de 2010
Por Teodoro Penoff
A continuación detallamos las principales características del pez elefante que verdaderamente es una especie que da mucha pelea a la hora de sacarlo.
1 Es de cuerpo robusto, que va adelgazando posteriormente.
2 Cabeza roma en la zona frontal, por encima de la boca emerge una protuberancia muy característica.
3 Boca provista de fuertes dientes en mosaico.
4 La branquias están protegidas por un pliegue carnoso que se abre al exterior a la altura de la base de las aletas pectorales.
5 Posee dos aletas dorsales, la primera tiene una larga y peligrosa espina aserrada.
6 Está desprovisto de escamas. La línea lateral es bien evidente, de recorrido sinuoso por encima de la mitad del flanco.
7 La coloración en ambos sexos es similar: dorso plateado con manchas grises, zona ventral blanquecina iridiscente verde azulada.
8 El tamaño más frecuente varía entre los 50 cm y los 70 cm, de longitud total. Excepcionalmente aparece algún ejemplar de cerca de 1,00 m.
9 Es una especie ovípara. La hembra pone los huevos fertilizados interiormente, de a pares.
10 Es una especie trituradora por excelencia; se alimenta de bivalvos y peces pequeños.
SU PESCA DEPORTIVA
1 El pez elefante, es también conocido como pez gallo o pez banderita, etc, ya que posee varios nombres vernáculos; llega normalmente a nuestras costas en los meses de agosto / septiembre con fines reproductivos, para quedarse hasta terminado el verano.
2 Es una especie muy apreciada porque da mucha pelea a la hora de capturarlo, y al no tener espinas, resulta también del agrado de los pescadores al momento de consumirlo.
3 El equipo de pesca más utilizado está compuesto por una caña acción 07 o 08 de 3,60 m a 4,00 m de largo, reel rotativo o frontal mediano cargado con nylon 035 y línea standard de variada (de uno o dos anzuelos) armada sobre una madre del 070 de 1,80 m de largo con brazoladas del 060 y de 0,80 m de largo; los anzuelos más usados son N? 3/0. Algunos aficionados suelen adosarle a la brazolada una boya elevadora para evitar los cangrejos y para dar “movilidad” a la carnada. Los lances no necesariamente deben ser largos, a veces las piezas están cerca de la orilla y en agua de poca profundidad.
BUENA PESCA
Fin de semana largo con miles de aficionados dedicándose a la pesca deportiva. Aunque hubo algunos altibajos en los resultados obtenidos, el balance general fue positivo, principalmente en la pesca realizada a últimas horas del día y primeras de la noche.
Las especies observadas en la costa marítima fueron prácticamente todas las que conforman el espectro de la variada de mar (pescadillas, brótolas, peces elefante y palo, corvinas, burriquetas, roncadoras, pescadillolas, etc.). También se capturaron lenguados en la boca de la albufera y en líneas fondeadas a más de 100 m frente a la piedra de los vidaleros hubo algunas corvinas negras.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.