15 de mayo de 2011

Locales

Locales. Carta de lectores

Quo Vadis “Argentina”
Buque de bandera nacional

¿A cuántos nudos navegamos, y en que rumbo?
¿Estamos seguros de saber, adonde queremos llegar y hacia donde vamos?

Debido a la desbordante sucesión de festejos populares, tribunas por doquier, protestas callejeras, ocupaciones ilegales, feriados extendidos, etc, estamos obstruyendo el crecimiento nacional e individual de cada uno de los habitantes; sencillamente, los distanciamos de sus objetivos reales de vida.

Son las “cortinas” que distraen el rumbo de navegación del “Argentina” y desorientan las inmaduras opiniones y las simpatías serviles.

Luego de superar todos estos humos, más aquellos de los pastizales, procuramos pensar en los hijos, el Indec, el caviar; con el restito de mente sobrante nos acordamos de los duendes escondidos en las urnas y también de la política de cada día, que analizamos con profundidad científica con un dedo humedecido y levantado al cielo, en señal admonitoria.

No me preocupo solamente de estas singularidades de elevada intelectualidad ciudadana, sino también de las dolorosas contracturas de manos, respectivamente de los dedos cruzados de la señora Presidenta, para robustecer su ruego, que apunta a que no decaiga el viento de la economía. Sabido es, que las oleadas de dólares arreadas por la ventisca, obliga al Banco Central a mantener abiertas las ventanas para no entorpecer el ingreso aéreo de los billetes; ya cubren todos los rincones. Espero que el “Argentina” alcanzará las escalerillas de desembarco del puerto, sin deber recurrir de nuevo al auxilio usurero de los remolcadores Hugo; en caso muy extremo, restringiríamos los gastos superfluos, con excepción de los donativos, los sedantes y los estimulantes que alivian los insomnios y mareos de los transportados, debido al rolido y vaivén del barco; ya prácticamente nadie puede caminar sin tambalearse. Continuamos navegando, y ciertos pasajeros de primera ingresan graciosamente en el puente de mando para saludar al timonel, y guarecerse del fuerte viento electoralista sobre cubierta; otros pasajeros esperan en el vértice de la proa, hasta poder ver cumplidad sus predicciones, de que seremos abordados por monstruos marinos, todos quieren ser los primeros en dar el alerta, aunque sea con mal disimulada alegría; un grupo de eternos comedidos conversa secretamente con tripulantes de segundo nivel de mando, para saber el lastre y el tonelaje del barco y poder asegurarse de la capacidad de flotabilidad del mismo, eternamente sospechada.

Muchas mujeres y sus críos se acomodaron en los botes salvavidas suspendidos de los pescantes; ningún tripulante logra convencerlas que la embarcación no sozobrará, aunque ellos tampoco están convencidos.

El resto de los pasajeros simplemente observa desde la popa las arremolinadas burbujas de agua revolcadas por la propulsión de las hélices; comentan con alegría, que por ahora el agua no ha superado la altura de sus tobillos.

Perdón por este agregado: cuando el humor mete la cola, la política toma la dimensión de un cuento de Anderson.

Las metáforas y simbolismos solo se deben a involuntarias coincidencias.

Gunther Strupp
DNI 93852867

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos. "Perfume de Carnaval" lanzó el certamen competitivo "Canta Perfume" 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil