16 de julio de 2013
Horacio Comas, Sudirector Ejecutivo de Finanzas de Arba, visitó ayer Tandil y en el marco de una conferencia de prensa llevada a cabo en el edificio Tandil del organismo recaudador dio detalles de la campaña de fiscalización que se implementó durante las vacaciones de invierno en Tandil y otros distritos turísticos de la Provincia de Buenos Aires. La actividad se extenderá durante todo el receso invernal, se concreta en 30 municipios, entre ellos Tandil, con 300 agentes fiscalizadores.
¿Sobre que sectores se va a trabajar?
Son las acciones que generalmente desarrollamos sobre notificación y notificación, el sector comercial básicamente, además de los controles en ruta que hacemos, la fiscalización de metros no declarados construídos que también hacemos sobre los particulares, la industria, profesionales. Estaremos en los comercios haciendo notificaciones, fiscalizar el cumplimiento de los deberes formales, control de emisión, son todas las acciones que desarrollan básicamente, con la particularidad que en este operativo de invierno, además estaremos fiscalizando lo que es el turismo rural, que sabemos ha tenido un gran auge en estos últimos tiempos y creemos que es un buen lugar para ir a verificar si están cumpliendo.
¿Cuántos inspectores participan en el operativo?
Casi 300 inspectores, distribuídos por varios centros turísticos y puntos estratégicos en los cuales nosotros consideramos que son importantes para marcar la presencia de la Agencia porque son lugares donde se traslada, como puede ser el aeropuerto, los dos aeropuertos y los parajes principales de las rutas.
¿Cuántos establecimientos rurales tienen verificados?
Los vamos a ir a ver, no tenemos un número concreto, pero si tenemos determinada una zona que es Centro-Norte de la Provincia, que es donde más se desarrolla este tipo de actividades.
¿Hay algún sector donde se va a doblegar la atención?
Generalmente distribuímos nuestros agentes fiscalizadores de acuerdo al número de contribuyentes a fiscalizar, precisamente en estos casos son las ciudades más importantes. Sabemos que hay puntos de gran interés turístico como la zona de Mar del Plata, Tandil, Tigre, que hay gran afluencia de turistas y ahí nosotros tratamos de estar presentes.
¿Hay una estimación sobre lo que puede recaudar Arba en el operativo?
No, eso se ve de acuerdo al desarrollo de las actividades, pero generalmente. No tenemos un número, porque depende de muchos factores, pero si sabemos que a partir de las fiscalizaciones que hemos hecho hemos obtenido muy buenos resultados, sobre todo a partir de las notificaciones de deuda, que eso nos deja un monto muy importante de beneficios directos, más allá de los indirectos.
¿Se estima algún porcentaje de la actividad turística sin el encuadre fiscal?
Respecto a porcentajes somos bastante prudentes. Nuestro director Ejecutivo Martín Di Bella no acostumbra dar porcentajes en cuanto a números de evasión en cuanto a impuestos, ni tampoco por sector productivo. Lo que si marcamos, es una presencia, y tratamos que con el correr del tiempo sea cada vez menor ese tipo de evasión.
Llegan en un contexto donde los empresarios plantean su preocupación por la reducción del margen de rentabilidad por el crecimiento de la presión tributaria...
Convengamos que desarrollamos una tarea eminentemente técnica, más allá de las consideraciones que haga el contribuyente es un deber que debe cumplirse, el cumplimiento de los deberes formales, el cumplimiento de las obligaciones impositivas. Realmente con el contribuyente yo soy sincero en esto. Hemos recibido buen trato, respetuoso y salvo alguna excepción aislada, siempre los contribuyentes se han mostrado con buena predisposición. No hay en principio ningún prejuicio como para pensar que no va a ser asi esta vez
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.