7 de mayo de 2021
Las autoridades rusas aprobaron el uso de la vacuna de una dosis contra el coronavirus Sputnik Light, después de realizar estudios que demostraron que presenta una eficacia del 79,4% y que la protección alcanza también a las nuevas variantes. El anuncio podría tener importantes implicancias en el desarrollo de la campaña de vacunación en Argentina.
Como ya se sabe, la Sputnik light consiste en el primer componente de la Sputnik V y el cálculo del 79,4% de efectividad se realizó sobre la base de datos de la población rusa que recibió solo una dosis como parte del programa de vacunación civil masiva y no se le aplicó una segunda inyección por diversos motivos, entre el 5 de diciembre de 2020 y el 15 de abril de 2021.
En Argentina, después de marzo, se puso el acento en la aplicación de las primeras dosis a la mayor cantidad posible de personas antes que dedicar las vacunas disponibles a completar la inmunización de los y las que ya habían recibido la primera dosis.
Esta decisión estaba avalada por la exitosa experiencia de Gran Bretaña, que consiguió alcanzar así a la mayoría de su población, y fue validada por estudios realizados sobre la eficacia demostrada con la aplicación de solo una dosis de la vacuna de AstraZeneca. Esos estudios, incluso mostraron que la efectividad crecía al distanciarse las dos inyecciones.
La aprobación en Rusia de la vacuna Sputnik light, con los correspondientees estudios científicos que la respaldan, muestra que la campaña de vacunación en Argentina con las vacunas rusas podría concentrarse en seguir cubriendo a la mayor cantidad de personas posible sin detenerse por ahora a completar el esquema de inmunización en los aproximadamente tres millones que ya recibieron la primera dosis y aun no la segunda.
Algunos funcionarios consideran que esto podría ser considerado como una "ruptura" del "contrato tácito" con esas personas, pero no descartan aplicar el criterio hacia el futuro, sobre todo en la inmunización de los menores de 60 años.
Por supuesto, para que esto sea posible, debería contar con la aprobación del Anmat. Las autoridades rusas ya dijeron que presentarán a la brevedad toda la información necesaria para conseguirla.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.