9 de octubre de 2025
El Municipio de Tandil invita a toda la comunidad a disfrutar este viernes 10 de octubre, desde las 17 horas, de una tarde de música, color y arte en la Plaza de la Música y las Artes, ubicada en el Pasaje Fournier, recientemente remodelada y puesta en valor gracias al aporte de empresas locales.
El encuentro será una verdadera celebración de la cultura local, con propuestas para todas las edades.
La música llegará de la mano del Coro Juvenil Municipal, y
además, cada persona que lo desee podrá crear su propia melodía utilizando los
nuevos xilófonos instalados en la plaza, una de las principales atracciones del
espacio.
Una obra colectiva
para poner en valor el espacio público
Las obras de puesta en valor fueron llevadas adelante por
personal del Municipio de Tandil, en el marco de un proyecto que buscó
resignificar la plaza como punto de encuentro para la comunidad y las
expresiones artísticas locales.
El diseño del espacio estuvo a cargo de la diseñadora Roxy
Freyra, quien donó su tiempo y trabajo para dar forma a una propuesta que
integrara arte, naturaleza y participación comunitaria, reafirmando su
compromiso con el desarrollo cultural y urbano de la ciudad.
La inversión fue posible gracias al aporte del grupo de
empresas conformado por Piloña S.A. (Distribuidora Gamma), Max Continental
S.A., Novum Farmacias y Laboratorio Iberoamericano S.A., que acompañaron la
iniciativa en el marco de las políticas de responsabilidad social y compromiso
con la ciudad.
Los xilófonos: arte,
oficio y comunidad
Es común ver en distintas ciudades del mundo la
incorporación de instrumentos musicales en los espacios públicos, para que
cualquier persona pueda utilizarlos, tenga o no conocimientos musicales.
En este caso, los artistas locales "Herreros del Arte", que
anteriormente dieron forma a las esculturas de los dinosaurios del Parque del
Origen, fueron los encargados de crear los xilófonos.
El grupo, integrado por Ramiro Triviño, Octavio de la Torre
y su padre José Luis de la Torre, construyó cuatro instrumentos musicales -tres
de ellos en escala diatónica- y las estructuras metálicas que los sostienen,
especialmente diseñadas para su instalación en la Plaza.
El resultado es una propuesta artística y participativa que
invita al juego, la exploración sonora y la creación colectiva.
Arte y color en el
espacio público
Durante la jornada también se realizará una pintada
artística colectiva, especialmente dedicada a niñas y niños, guiada por el
grupo de muralistas que intervino en la renovación del lugar.
"Nuestro trabajo como muralistas del Municipio consistió en
intervenir los límites de la plaza con una propuesta que armonizara con el
entorno natural, utilizando una paleta de tonos neutros inspirada en la
vegetación nativa de Tandil", explicaron los artistas del programa Pinturas
Urbanas, dependiente de la Dirección de Educación.
El mural, que recorre los 360 grados del perímetro, busca
integrarse al paisaje y acompañar el color y la vitalidad que aporta la
vegetación, así como los futuros eventos culturales que se desarrollarán en el
lugar.
De este modo, la intervención funciona como un marco que
realza la energía del espacio y refuerza su identidad como ámbito donde las
artes pueden expresarse en todas sus formas.
Participaron de la puesta en valor los muralistas Adriana
Concetti, Manuel Díaz Vigo, Sonia Uttile, Mariana Irigoin, Christian Ledesma,
Estefanía Zubeldía, Nicolás Vilela, Clara Stellato y Andrés Llanezas, todos
artistas del programa Pinturas Urbanas.
Datos adicionales
La Plaza de la Música y las Artes se encuentra en el Pasaje
Fournier, con ingreso por 9 de Julio 549, entre Pinto y San Martín.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.