10 de marzo de 2011
Con la presencia de la licenciada Laura Alonso, Coordinadora Nacional del Programa Voluntariado Universitario propiciado por el Ministerio de Educación de la Nación, se presentó ayer en el Centro Cultural, una nueva convocatoria específica de Voluntariado destinada al sistema universitario. Los ejes temáticos dirigidos a contribuir al logro de objetivos particularmente del Programa Conectar Igualdad son: Alfabetización digital; Producción de contenidos en el aula; Fortalecimiento de equipos técnicos; Herramientas multimediales y por último, Registro y sistematización de experiencias.
El programa Conectar Igualdad que desde el año pasado y hasta el 2012 distribuirá un total de 3 millones 45 mil netbooks entre alumnos y docentes de educación secundaria de escuelas públicas, educación especial e institutos de formación docente de todo el país, apunta a recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales a nivel nacional.
Este programa es parte de una política de Estado creada a partir del decreto 459/10 e implementada en conjunto por la Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministerios y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
“El programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como también en las casas -indicó Carla Santarelli, miembro del equipo Conectar Igualdad, durante el encuentro de ayer, y agregó que- la propuesta es generar un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades argentinas”.
Por parte de la Universidad Nacional del Centro participó del panel el licenciado Lisandro Ramos, secretario de Bienestar Estudiantil quien explicó la importancia de la participación de la UNICEN en el programa de voluntariado y destacó que “en la convocatoria anterior de Voluntariado Universitario en la Escuela Secundaria, fueron financiados 17 proyectos de esta casa de estudios que tuvieron y tienen actualmente, gran repercusión.
Con respecto a esta convocatoria específica 2011 del Programa de Voluntariado Universitario, la licenciada Laura Alonso, coordinadora nacional del mismo, explicó que, “dada la magnitud y relevancia social, política, económica y cultural de los objetivos planteados por el Programa Conectar Igualdad, resulta oportuno que las universidades públicas de nuestro país se involucren en la implementación y fortalecimiento de esta inédita política pública, a través de este llamado especial de voluntariado”.
“Se financiarán alrededor de 110 o 120 proyectos en todo el país –especificó Alonso, y agregó que- en promedio se destinarán 24 mil pesos por cada uno de estos proyectos que, a su vez, deberán tener un año de duración”.
El cierre de presentación es el 25 de este mes y la evaluación correspondiente tendrá lugar del 15 al 30 de abril próximo. Por mayores informes y consultas vía mail a voluntariado@me.gov.ar o llamando al (011) 4129-1398 o (011) 4129-1000 int. 1201/1202. Página web: www.me.gov.ar
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.