4 de noviembre de 2013

Locales

Locales. "De 150 choferes, sólo blanquearon 20", alertó el sindicato de taxistas





La ilegalidad laboral en los autos de alquiler persiste pese a los operativos de control oficial y la ordenanza que amenaza con quitar licencias, y en Tandil los propietarios de taxis blanquearon a menos del 20 % de los choferes, según alertó a LA VOZ Luis Larsen, secretario general del gremio.
De los 150 trabajadores del volante en actividad, los patrones regularizaron a 20, manifestó el sindicato.
Esta semana el Ministerio de Trabajo de la Nación librará notificaciones a los dueños de vehículos donde los intimará a regularizar la situación de sus empleados.
Pero Larsen aseguró que el próximo 26 de noviembre, vencerá el plazo tope establecido por la ordenanza y aquellos dueños de taxis que no hayan blanqueado a su personal podrán perder la licencia.
El sindicato advirtió que a fin de mes caducan los 60 días desde la promulgación de la normativa local, que determina una sanción de máxima: la quita del permiso para usufructuar los coches de alquiler.
Cabe señalar que el municipio elevó a la cartera laboral un padrón con los choferes que se desempeñan en negro.
El órgano de aplicación de la sanción es la Dirección de Habilitaciones de Alejandra Marcieri.
"Nosotros estamos pendientes de que se cumpla la ordenanza, y exigiremos que los que no blanqueen se les retire la licencia", manifestó Larsen.
También subrayó que "la mayoría de los titulares de taxis se resiste a registrar, incluso ignorando las leyes nacionales. Ahora no tienen más pretextos".
La modificación a la ordenanza llegó después de una disputa pública del sindicato por la regularización de los peones, y operativos del ministerio sobre las agencias de taxis y remises.
En su momento, Larsen presionó porque el Municipio había mal asesorado a los patrones. "La AFIP se pronunció sobre "el encuadramiento sindical de los trabajadores, el 436/06 con la extensión de la licencia 63. No hay otro, ésa es la única que tienen que tener en cuenta. Con esto hay un sólo camino para registrar a los trabajadores y en Tandil se hicieron muchísimos otros caminos para evadir la responsabilidad de registrarlos como corresponde", refirió el dirigente.
Larsen añadió que el ente regulador de la actividad es la comuna, la que concede las licencias y las habilitaciones; por eso es el municipio el que debe controlar.
“Nosotros nos sentamos con el municipio para registrar a todos los trabajadores y ahí estuvo Salvi (concejal). Si ellos tenían la resolución de la AFIP lo que tendrían que haber dicho es "acá tenemos
una resolución del encuadramiento que se hace por encima del Ministerio de Trabajo y ésta es la forma de registrarlos". En ese momento por qué no nos dieron esa información”, se quejó.
Además recordó que en esa reunión les sugirieron a los titulares distintas variantes para evadir la administración laboral como el ofrecimiento para que hagan como socios a los trabajadores o armar una ordenanza permitiendo el alquiler de los autos, entre otras cosas.
Pero esa situación cambió, y los patrones tienen hasta el 26 del corriente para blanquear si no quieren perder la licencia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos. "Perfume de Carnaval" lanzó el certamen competitivo "Canta Perfume" 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil