8 de enero de 2011
Ayer por la tarde se realizó el lanzamiento oficial del XXVIII Festival de la Sierra, que se realizará del 8 al 13 de febrero y este año tendrá como novedad el “Encuentro Nacional del Folclore y el Salame Tandilero”. Por otra parte, se anunció que la reconocida artista Soledad será la encargada de cerrar el festival el domingo en el Anfiteatro Martín Fierro.
El lanzamiento se realizó en la sede de la Peña El Cielito, en Chacabuco 126, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y directivos de la entidad, entre otros. En la oportunidad se anunció que habrá “variadas propuestas, nuevos eventos, presentaciones gastronómicas, degustaciones, importantes sorteos y con la gran jornada musical de cierre a cargo de Soledad”
Por todo esto, la XXVIII edición del Festival de la Sierra “promete convertirse en un suceso recordado por mucho tiempo”. Se invitó a toda la comunidad a formar parte de cada una de las propuestas que se realizarán en los distintos escenarios preparados a tal efecto.
Cabe destacar que durante los últimos 27 años, en forma ininterrumpida la Peña El Cielito ha organizado con éxito el Festival de la Sierra. El apoyo de organizaciones y empresas de prestigio local han hecho posible, entre otros factores, la continuidad organizacional y que se transformara en uno de los estandartes de la ciudad y sus riquezas.
Desde 1983 es organizador del Encuentro Folclórico Nacional que, año a año, congrega en Tandil cerca de 1500 jóvenes que en la segunda semana del mes de febrero participa en este certamen de danza argentina. Desde los más remotos lugares de nuestro país se acercan los competidores para medirse en su aprendizaje y calidad artística, bajo el control de un afamado grupo de profesores integrantes del jurado. Simultáneamente en el Anfiteatro Martín Fierro se llevan a cabo los tradicionales fogones criollos con el canto, la música y la danza folclórica.
En la actualidad, la fiesta forma parte de A.NA.FI (Asociación Nacional de Fiestas), entidad reconocida y creada por el Ministerio de Cultura y Educación, y que agrupa a los organizadores de fiestas nacionales.
“Creemos que es el momento de extender su trascendencia. Que el interés que despierta entre las academias y peñas folclóricas se extienda al argentino común como atracción turística: éste es el desafío actual. No tiene esta porque ser la única fiesta que organice nuestra ciudad y que traspase las fronteras de Tandil; pero evidentemente la continuidad que tiene desde 1984, la convocatoria lograda en estas ediciones, el prestigio logrado dentro de su ámbito y el nivel competitivo alcanzado hacen que todos al menos pensemos en la posibilidad de brindarle nuestro apoyo”, señalaron desde la organización del evento.
Por otra parte, se informó que los objetivos planteados para este certamen son “Crear un marco para el cultivo del acervo nativo con trascendencia nacional. Servir de aliciente a los jóvenes. Promover la creatividad. Servir a la difusión de la ciudad a través de una Fiesta Nacional consolidada”.
El 8 de febrero se realizará la Jornada Nacional sobre la Danza. El 9 de febrero se llevará a cabo el festival competitivo de Danza con participantes de la provincia de Buenos Aires. El 10 y 11 de febrero continuará el festival competitivo de Danza pero con la participación de representantes del resto del país.
Por su parte, el 12 será la gran Final Consagratoria con los participantes clasificados a los siguientes rubros: Solista Malambo Sureño, Pareja Danza Tradicional, Malambo Combinado Norteño, Conjunto Danza Tradicional y Conjunto Danza Libre.
Por último, la jornada de cierre que se concretará en el Anfiteatro Martín Fierro estará a cargo de la reconocida artista Soledad, quien estará presentando su último disco y también interpretará los clásicos de siempre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.