25 de septiembre de 2014

Deportes

Deportes. Desde el PRO Tandil se oponen a la Sapem



Mediante un comunicado enviado a esta redacción, desde el PRO Tandil dejaron sentada la posición contraria de la fuerza política a la creación de la SAPEM que hoy será debatida en el HCD.
“Hace un tiempo, el Ejecutivo Local tomó la decisión de crear una nueva Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) con la finalidad de llevar adelante los proyectos de estacionamiento medido y pago y el control del boleto electrónico. Para ello, tomó como referencia a la SAPEM creada en Bahía Blanca que, además, tiene bajo su control tres líneas de transporte urbano, la recolección y disposición de los residuos urbanos locales y, en breve, el control del estacionamiento medido del aeropuerto”, indicaron desde el PRO.
Señalaron que “dicho esto, hay varios cuestionamientos que nos hacemos, que llevan a la conclusión de la NO conveniencia para la sociedad tandilense si se aprueba este proyecto. Brevemente, trataremos de explicar los motivos”.
“La razón principal es la creación de una NUEVA sociedad. Actualmente el Estado Municipal es el principal accionista de la USICOM. Esto lleva a concluir que la creación de una nueva empresa, duplicará estructuras, directorios, sueldos y gastos municipales, lo que llevará indefectiblemente a un aumento de tasas para sostener un Estado “elefantiásico” justamente en un contexto económico de recesión. No podemos permitir esto, existiendo otras alternativas para lograr los mismos objetivos, alternativas que no implican aumentos de tasas municipales y mayor contribución por parte de los ciudadanos”, se expuso.
Objeto social de SAPEM.
Alegaron que “en un principio definieron como objeto social de la SAPEM el manejo del estacionamiento medido y pago y el boleto electrónico. Durante las idas y vueltas en las Comisiones del Honorable Concejo Deliberante, las funciones de la SAPEM se fueron incrementando, razón por la cual se transformaría en una empresa estatal que abarque una gran cantidad de funciones, ajenas a las originales por las cuales había sido diseñada. Actualmente esas funciones retornaron a las dos originales, pero ¿quién dice que una vez aprobada, las funciones no se incrementen? Recordemos que el Directorio tendría la patria potestad de aumentar las funciones de la empresa a su disposición, sin tener que pasar por el control del Legislativo”.
“El punto anterior abre otro: Control de la SAPEM. En Bahía Blanca (ciudad que fue tomada como modelo), la oposición hasta el momento no ha podido realizar ningún tipo de control sobre la SAPEM. ¿Por qué no?, el directorio de la SAPEM no envía al Legislativo los pedidos que éste le hace acerca de muchos informes. Recordemos que la SAPEM de Bahía Blanca tiene en su Directorio integrantes de las fuerzas opositoras (minoría, que tuvieron que renunciar por dificultades en su desempeño dentro del directorio)”, señalaron más adelante.
Al mismo tiempo se preguntan “¿quién controlará a esta empresa estatal? ¿no será el Legislativo? ¿no será un Directorio con mayoría integrada por la oposición?. No podemos NO poder ejercer la obligación de CONTROL que tiene el Legislativo”.
“Ahora bien, ¿por qué no se incrementa el objeto social de USICOM? Recordemos que la USICOM es una empresa con mayoría Estatal, por lo cual, sería una gran posibilidad que, sin duplicar estructuras, sueldos, cargos, funciones, etc., se encargue de las funciones que están en juego (boleto electrónico y estacionamiento medido y pago) además de las tantas otras que hoy se encarga: asfaltado, telefonía celular, extensión de redes de servicios públicos, etc. El Ejecutivo no quiere. La pregunta que queda por contestar es: ¿por qué no quiere?. Posiblemente sea por las dificultades que está teniendo este último tiempo en el manejo de la USICOM, ya que ha tenido un informe de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires que le indicó que su Director no debe estar como Director, además de no tener (como tendría con la SAPEM) un 96% de manejo estatal”.
“Un último punto pero no por ello menos importante, es la competencia que impondría con empresas privadas de nuestra ciudad. Si el objeto social de esta empresa es como el que pretenden que sea, dificultará a las empresas privadas locales que tengan dichos objetos sociales, ya que la SAPEM, al ser privada, escapará de los controles del Legislativo a la hora de decidir, por ejemplo, obras a realizar. Se sabe que el Municipio está obligado al momento de contratar proveedores, llamar a licitación con un pliego de bases y condiciones. En este caso, la SAPEM no.
Por lo antedicho, volvemos a formular la pregunta ¿cómo se podrá controlar una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria? ¿Cómo se evitaría la competencia con las empresas privadas? ¿Cómo hacer para no duplicar estructuras, cargos, directorios, sueldos, administración, cumpliendo las mismas funciones? No tenemos esa respuesta, no podemos acompañar este proyecto, no podemos permitir que el Estado Municipal afecte a los ciudadanos de Tandil”, finaliza el documento de PRO.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil